En una reunión informal, el directorio del Fondo Monetario trató el caso argentino en un encuentro que mantuvo en la mañana de este miércoles en la sede central del organismo, en Washington. El objetivo del encuentro fue «comprometer» a los directores que no conocen el detalle de lo hablado entre los técnicos del organismo y los del Ministerio de Economía, que dirige Martín Guzmán.

La información fue divulgada por diversos portales de noticias, que coincidieron en señalar que el encuentro no fue divulgado al público ni confirmado por las fuentes habituales del FMI. Tiempo quiso hablar con los encargados de comunicación del Fondo pero no obtuvo respuesta.

Tanto los medios locales como los del exterior (la agencia Bloomberg) también coincidieron en señalar que el caso argentino sería analizado desde la óptica de los avances dados para un nuevo “acceso excepcional” que reemplazaría al anterior, otorgado a la administración de Mauricio Macri aunque finalmente enmarcado dentro de un stand by, un formato de crédito que otorga el FMI de corta duración y destinado a superar dificultades de liquidez.

Los mercados tomaron nota del encuentro y lo evaluaron positivamente. El S&P Merval cerró un 2,9% arriba. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también subieron, al igual que los bonos soberanos en dólares. En tanto, los dólares financieros siguieron bajando y la divisa ilegal se mantuvo estable. Las apuestas del mercado no sólo fueron hacia los activos financieros: también se apostó a la cantidad de días que pasarán hasta que la Argentina firme el nuevo acuerdo con el Fondo.