Lanzan Precios Justos Barriales: los comercios dudan del abastecimiento y piden reglas claras

Por: Martín Ferreyra

El nuevo programa estará en la calle esta semana. Incluirá 108 productos cuyos valores subirán un 3,8% el 15 de julio. Planes similares no funcionaron anteriormente.

La esperada versión del programa Precios Justos para los comercios de cercanía, categoría que reúne almacenes de barrio y autoservicios, está muy cerca de su presentación, según confirmaron fuentes oficiales y del sector privado a Tiempo.

Se trata de un listado de 108 productos de consumo masivo de unas 60 primeras marcas de 32 proveedores, entre fábricas de alimentos, bebidas, limpieza y tocador al que los comerciantes chicos podrán acceder en el canal mayorista para su posterior venta al público.

Según las fuentes consultadas, la propuesta del gobierno es fijar precios hasta el 15 de julio y a partir de ese vencimiento autorizar un aumento del 3,8% mensual.

En el sector de los comercios de proximidad, que venden el 70% de los productos de consumo masivo en el país, esta canasta es una demanda de larga data que se incrementó en los últimos años a la par del recalentamiento de la inflación.

El lanzamiento se formalizaría este miércoles con la firma de empresas proveedoras, distribuidores y mayoristas, y sus respectivas cámaras empresarias, que tendrán la obligación de asegurar el abastecimiento, el precio y el transporte de los productos, precisamente, las variables que preocupan a los comercios de cercanía.

Los comercios de cercanía esperaban respuestas de la Secretaría de Comercio, que dirige Matías Tombolini, a una propuesta de una lista de unos 50 productos, elaborada entre almaceneros y supermercadistas chinos. Un referente del sector contó a Tiempo que el viernes de la semana pasada, en un encuentro informal con funcionarios de la dependencia del Ministerio de Economía, recibieron la confirmación de una lista que duplicaría esa cantidad con el nombre de Precios Justos Barriales.

Foto: @matiastombolini

El comerciante valoró que las autoridades hayan logrado el compromiso de grandes empresas y primeras marcas, pero tiró la pelota para el lado de los mayoristas: “Nosotros no adquirimos los productos en las fábricas, sino a través de los mayoristas que van a ser nuestro puente comercial para llegar al consumidor”, explicó.

Y agregó un primer planteo: “Nuestro reclamo fundamental fue tener la lista con los precios de compra y la lista con los precios de ventas porque nos pasó en programas anteriores que el mayorista nos quiere vender al precio al que nosotros supuestamente le tenemos que vender al público. Por eso es necesario que haya reglas claras. Con la misma velocidad que aumentan cuando sube el dólar blue, tienen que bajar ahora”.

El segundo reclamo dirigido a Comercio es que se garantice el abastecimiento: “También es fundamental estar aprovisionados. En experiencias previas, después del lanzamiento del programa, pasó que las mercaderías no se consiguieron; no se sabe si por picardía de las empresas proveedoras o porque los mayoristas no quieren acompañar. Esperamos con entusiasmo que esto se lance y ver cómo reaccionan los proveedores, si tienen ganas de ponerse la celeste y blanca o no”, concluyó.

Mayoristas

Desde el canal mayorista informaron que, al cierre de esta nota, la lista de productos seguía abierta y no descartaron la posibilidad de que se amplíe o reduzca para el momento de su presentación.

La fuente agregó que se negocian ciertos precios de salida de fábrica para los mayoristas; otros precios mayoristas para los comerciantes de cercanía; y precios minoristas para el público que compra en los puntos de venta. Sin embargo, no pudo precisar los porcentajes de incrementos para mayoristas y minoristas respecto de los precios de fábrica vigentes ya que la negociación sigue abierta.

Este sector coincidió en que una de las claves del funcionamiento del programa será el abastecimiento, y apuntó a la responsabilidad de la Secretaría de Comercio “porque es algo que acordó con las industrias proveedoras”.

Otro aspecto destacado fue el objetivo de “achicar la brecha de precios existente entre las grandes cadenas de supermercados y los negocios de barrio”. Las grandes cadenas se benefician además porque el programa Precios Justos tracciona público hacia sus locales, como sucedía previamente con Precios Cuidados.

El empresario mayorista consultado admitió que pudo haber irregularidades con las listas de precios en programas anteriores, pero analizó que “ese problema no explica el fracaso de las canastas, porque el problema central es el abastecimiento. Si se garantiza el abastecimiento, Precios Justos Barriales va a funcionar. El impacto en la inflación dependerá de que la cadena fluya, de que el abastecimiento sea normal, el habitual” lo que constituiría un desafío, porque “cuando se producen estas canastas, siempre hay una mayor demanda”.

Compartir

A tres bandas: “Investido”, el encuentro cumbre entre Evlay, Wos y Santiago Motorizado

Se trata del segundo adelanto del inminente nuevo álbum del joven de 20 años. Mirá…

33 mins hace

Ganancias: comenzó el debate en el Senado y Juntos por el Cambio insiste con su rechazo al proyecto

Empezó a tratarse en comisiones. Los senadores radicales sostuvieron que debería debatirse más adelante.

2 horas hace

“Fear The Walking Dead” se encamina hacia un desenlace plagado de enigmas

El primer spin-off de “The Walking Dead” estrena los seis últimos episodios de su octava…

2 horas hace

El lawfare contra quienes enfrentan las mafias

Hace dos semanas se produjo un hecho gravísimo en Villa María. La fiscal Companys que…

2 horas hace

Cómo funciona el laboratorio de la UBA que esclareció los casos policiales más complejos

Se trata del Centro de Referencia en Identificación Genética Humana que analiza unas 3.000 muestras…

3 horas hace

La Bestia Pop copa de nuevo el tocadiscos: se reeditan vinilos de Los Redondos

Se trata de la primera vez después de décadas que los álbumes de Patricio Rey…

4 horas hace

“En nuestro nombre, no”: nueva carta contra Milei firmada por más de 2 mil intelectuales, artistas y estudiantes judíos

Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de…

4 horas hace

Distribución injusta del ingreso: los más pobres perdieron un 5,13% en el último año

También retrocedió si se toma en cuenta el grupo familiar, a pesar de haber crecido…

4 horas hace

Al menos 7 militares muertos y varios heridos tras desbarrancar un camión en San Martín de los Andes

Un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio…

4 horas hace

Chicos de escuelas rurales fumigados con agrotóxicos graban con grandes músicos en defensa del medioambiente

“Canciones urgentes para mi tierra” es un álbum que registra los temas que crearon el…

5 horas hace

Kicillof: «Milei vivió de las privatizadas que se llevaron las jubilaciones, más casta no se consigue»

El gobernador cargó duro contra el candidato de La Libertad Avanza al inaugurar un paso…

6 horas hace

Cadena bovina: expertos expusieron los lineamentos estratégicos del proyecto

Se dio en el marco de la comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el…

6 horas hace