Comunidad Tiempo
Qatar 2022
Activo ambiental
Tiempo de viajes
Tiempo Universitario
40 años de democracia
ASOCIATE
Hábitat & Pandemia
BUSCAR
INGRESAR
Beneficios para la comunidad
SOBRE TIEMPO
Política
Información General
Géneros
Economía
Mundo
Gestión
Monitor de medios
20 historias del saqueo económico
Malvinas - 40 años
Talleres
Ediciones Impresas
Participá
Proyecto colaborativo
Fotogalerías
Tienda
Asociate
ACTIVO AMBIENTAL
Crece el alquiler de viviendas airbnb para turistas y piden su regulación
Por: Gustavo Sarmiento
Censo 2022: «Muchos porteños deciden venir a vivir a la Provincia porque acá hay una vida relativamente distinta»
Por: Martín Suárez
A pesar de tener más coparticipación y proliferación de torres, la población de CABA creció solo 5% en 30 años
Audiencias públicas ‘a medida’: el modus operandi del gobierno porteño para evitar la participación ciudadana
1
2
3
4
Ocupación VIP en CABA: 3278 locales usan calles y veredas
Por Federico Trofelli
¿Cómo es vivir en una ecoaldea? Una tendencia que crece tras la pandemia
Emergencia habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: desde 2021 desalojaron a más de una familia por día
Por Martín Suárez
De chacras a la aristocracia: la historia de Recoleta, el barrio que se volvió epicentro político
Por Gustavo Sarmiento
Cómo son las viviendas con ladrillos tipo Lego de plástico reciclado que ya se fabrican en el país
Los 5 mitos sobre la actual Ley de Alquileres
Por qué el Barrio Mugica está de nuevo en la mira del Gobierno de la Ciudad
Por Gustavo Sarmiento y Martín Suárez
Horacio Ávila: «Hablan de muertes ‘naturales’, pero no tiene nada de natural morir en la calle»
Por Luciana Rosende
Jean-Marc Besse: «Vivimos en la era de la movilidad generalizada, cada vez tenemos menos raíces»
Por Pablo Díaz Marenghi
Destinan inmuebles fiscales a crear lotes con servicios para familias de barrios populares
Raquel Rolnik: «El capital no necesita que los inmuebles sean habitados»
Solo 1 de cada 10 inquilinos cree que las modificaciones a la Ley de Alquileres mejorarán su situación
Lo que dejaron las topadoras en la Villa 31: familias sin nada y más crisis habitacional
A remarla en defensa de los humedales
La movilización vecinal y la comunidad huertera frenaron el desalojo de la huerta de Chacarita
Vivienda: radiografía de una deuda estructural en momentos excepcionales
Por Eva Sacco y Gervasio Muñoz
Alertan sobre el riesgo de una “ola de desalojos” a partir de febrero
A 10 años de la toma del Parque Indoamericano: aprendizajes y resistencias
Por Claudio Mardones
A 10 años de la represión en el Parque Indoamericano
Una política habitacional que sólo deja hipotecados
Por Pablo Taranto
El déficit habitacional
María Migliore: «Es cierto que la pandemia visibilizó una desigualdad estructural»
Fútbol en las villas: de ser un factor integrador a la estigmatización durante la pandemia
Por Roberto Parrottino
Ruidazo en la Villa 31 para visibilizar los efectos de la pandemia en los barrios más vulnerables
En 2020, el gobierno porteño le quitó 2400 millones de pesos de presupuesto a las villas
Villas porteñas: Nación debió intervenir ante la explosión de los contagios
El encargado de la villa 31 sostiene que es el «barrio vulnerable con mejor red de agua potable»
El funcionario de Larreta encargado de la Villa 31 es inversor del fondo BlackRock
Por Sebastián Andrade
De espalda a los vecinos, la Legislatura aprobó la venta de terrenos en la Villa 31
Denuncian negocios millonarios detrás de la urbanización de las villas
Encuesta desnuda las carencias estructurales que afectan a los barrios vulnerables
Por Jonathan Raed
Casi la mitad de los habitantes de las villas porteñas son niños
Por Nahuel De Lima
Duro documento de los curas villeros: «La realidad se nos vino encima, hay temas en los que no podemos seguir esperando”
Habitat & Pandemia es una producción de Tiempo Argentino realizada gracias a la cooperación de la Fundación Rosa Luxemburgo