El futuro llegó hace rato a las campañas electorales. En tiempos de apps y redes sociales la comunicación política explora el mundo que parece potestad de los millennials. En ese marco la organización del acto que se llevará a cabo en el estadio de Arsenal mañana difundió por Facebook un particular pedido a sus militantes: “Estamos armando la banda de sonido para el martes en spotify. Nos ayudás? Mandanos lo que te gustaría escuchar y hacemos una lista para todos y todas. Una sola consigna, pongamos temas nuevos!”.

En pocas horas el post de la flamante fan page de Unidad Ciudadana cosechó más de mil sugerencias. Las propuestas van desde Víctor Heredia hasta Miss Bolivia pasando por Arbolito.

La llegada de Spotify a la campaña electoral del kirchnerismo coincide con un cambio de estrategia general por eso la consigna es clara y pide “temas nuevos”. Claro que más allá del pedido los seguidores de Facebook reclaman que más allá de las novedades en la playlist estén presentes los “clásicos” que son parte de la liturgia del espacio que conduce la ex Presidenta como el clásico de los redondos “Juguetes Perdidos”.

Si bien la llegada de Spotify a las campañas argentinas es una novedad no es la primera vez que un político utiliza la aplicación de descarga de música para empatizar con sus seguidores más allá de lo ideológico, porque en definitiva de eso se trata. Sin duda el referente político más vinculado con esta plataforma es el ex presidente de Estados Unidos, Barak Obama, cuyas playlists se transformaron en un marcador de tendencias en la plataforma streaming.

Durante la campaña 2012 Obama subió una lista con una selección de temas que según los especialistas intentaba trasmitir “un espíritu enérgico y optimista”. Durante 2015 y 2016, los años más complejos al frente del Gobierno, decidió utilizar la plataforma para acompañar los días y las noches de los americanos.