La casa del fútbol argentino les pidió a los dirigentes que miren de cerca sus planteles. La suspensión de cuatro futbolistas brasileños de El Porvenir y de un agente serbio es un paso inicial ante la Justicia, pero también un recorte nacionalista. Nuevos escándalos en Salta y San Juan.
Finalmente, en medio de hinchadas que trataban de «cangrejos» a sus jugadores -por correr para atrás-, resultados tan insólitos como un 0-11 y torneos suspendidos, la AFA tomó una primera sanción contra el rival invisible que oxida al fútbol argentino desde adentro: las apuestas deportivas, en muchos casos para dejarse perder, y en especial en las categorías menores del Ascenso.
El jueves, pocos días después de un nuevo artículo de Tiempo, el organismo dirigido por Claudio Tapia suspendió transitoriamente –al menos durante 90 días– a cuatro jugadores de El Porvenir, el equipo de la Primera C que estaba bajo observación de su propia hinchada. El primer paso, sin embargo, también se pareció a un recorte nacionalista: los castigados son únicamente futbolistas brasileños, como si la podredumbre se limitara a la participación de extranjeros. En esa línea, hubo además un quinto sancionado, un representante de futbolistas, también foráneo, de origen serbio. La Casa protege a los propios, por ejemplo Enrique Merelas, el presidente de El Porvenir.
Aun sin resonancia nacional, los escándalos de las apuestas se reproducen todo el tiempo. Sin contar cómo fomenta la ludopatía, el asunto tiene derivaciones inesperadas: algunos dirigentes reconocen por lo bajo la paradoja de que “ir para atrás” deportivamente puede llegar a generar algún beneficio económico que luego se aplicaría, por ejemplo, en mejores edilicias institucionales.
También esta semana, pero en Salta, medios locales denunciaron un escándalo con amenazas mafiosas en Gimnasia y Tiro, equipo que participa en el Nacional, la segunda categoría. “El caso salió a la luz tras el alejamiento de Luis Olivera (ex River) y Marcelo Herrera, jugadores que estarían ligados a apuestas. Prestamistas colombianos increparon a dirigentes”, publicó El Tribuno. “Pagá lo que debés, Luis”, agregó el portal Qué pasa Salta, en referencia a Olivera. “Un dirigente fue interceptado por motochorros armados que exigieron una supuesta deuda de 30 millones de pesos”, publicó el periodista Josi Giménez.
Extendidas a todo el país, las sospechas no siempre recae sobre jugadores, técnicos o dirigentes, sino que también alcanzan a los árbitros. También esta semana, la liga de San Juan suspendió a nueve árbitros locales, dos de ellos –Pablo Núñez y Gabriel González– en el ojo de la tormenta por un partido del Federal A, publicó Carla Acosta, de Tiempo de San Juan.
De todas maneras, la novedad de la semana fue la primera –tardía y parcial, pero a la vez bienvenida– intervención de la AFA, que se presentó como denunciante en la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas 8 de Buenos Aires, especializada en Eventos Masivos. La Justicia inició una investigación penal a partir de “posibles conductas vinculadas al amaño de partidos oficiales y a apuestas”, según publicó la AFA.
A partir de la denuncia, el Tribunal de la AFA suspendió provisoriamente a cuatro jugadores de El Porvenir, todos brasileños: Marcos Serrao Carvalho, Alessandro Miranda Santos, Fabio Monteiro Blanco y José Denilson Da Silva. A la vez, el representante serbio, también relacionado con el club de Gerli, se llama Nićifor Simović.
Tal como publicó Tiempo la semana pasada, “El Porvenir, como varios clubes más, está gerenciado. El caso particular es que este año, sorpresivamente, recibió a muchos futbolistas brasileños. Fuentes de la industria detallaron al medio partidario Mundo Porvenir de movimientos sospechosos en varios partidos de Primera y Reserva. Se habla de hasta 30.000 dólares por partido”.
Aunque está lejos de ser un tema que únicamente salpique a brasileños –“El 25% de los partidos del Ascenso no son creíbles”, dijo a Tiempo Claudio Leguizamón, jugador histórico de las categorías”–, la presencia de futbolistas de nacionalidades atipícas en el Ascenso llama la atención. De hecho, en el primer caso investigado por la Justicia, el año pasado en Córdoba tras un partido entre Atenas de Río Cuarto y Juventud Unida de San Luis por el Federal A, quedó bajo la lupa otro brasileño, Uirá Marques, defensor que hizo dos goles en contra y fabricó un penal.
Uirá Marques luego pasó a Colón, de Chivilcoy, un equipo del Regional Amateur, cuarta categoría, donde tampoco duraría mucho: apenas jugaría un partido y medio cuando volvió a irse, esta vez rumbo a su país. Antes había jugado en Argentino de Quilmes, Sacachispas y Sol de Mayo de Viedma, clubes que se caracterizaron en los últimos años por incorporar jugadores de nacionalidades extrañas para el Ascenso argentino: de Brasil, de Bangladesh, Serbia y Rusia. Incluso Centro Español -cuya Reserva perdió 11 a 0 la semana pasada- tiene ahora, aunque no debutaron, un jugador de Irán y otro de Estados Unidos. Es todo tan raro qua la AFA ya no mira al costado. O no tanto.
Mereció ganarle a Monterrey pero empató 0-0 y quedó condicionado para la última fecha contra…
Volver a encantar a las mayorías asoma como la primera tarea. Escuchar sus reclamos y…
Tanto J.D. Vance, como el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intentaron correr el ángulo…
El presidente Milei se apuró en replicar un mensaje de un empresario en las redes…
Teherán asegura que las consecuencias del ataque estadounidense serán "duraderas" y vindica su derecho a…
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz, ante la escalada entre…
El gobierno chino mostró su preocupación sobre la determinación estadounidense de blanquear su involucramiento en…
"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora…
En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera…
El cierre de listas bonaerense a cargo de Ritondo amenaza con dejar un tendal de…
El presidente estadounidense dijo que aviones militares descargaron una "carga completa de bombas" en territorio…
Enfrentan el inicio del invierno viviendo en carpas y piezas precarias. La ayuda estatal llega…