Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero sin presupuesto.
Soria es una emprendedora y dirigente social de esa provincia. La Fundación que conduce ha sido el motor de la lucha por la implementación de la Ley, su trabajo ha sido fundamental para unir a los ex boxeadores y llevar adelante esta causa. Por eso, exboxeadores realizaron un video en el que reclaman el reconocimiento al mérito deportivo por las grandes victorias y toda la gloria que le dieron a su provincia.
Además del video, los exboxeadores también hicieron -el mes pasado- una manifestación pacífica afuera de la Casa de Gobierno de Salta, donde dejaron una nota solicitando una audiencia con el gobernador. “Ellos se van turnando y, cada lunes, uno se presenta en el lugar para preguntarle a las autoridades si tienen una respuesta”, contó Soria, de 47 años, a Tiempo.
Continuó relatando. “Hasta ahora, nos dijeron que la solicitud ha sido designada al Ministro de Gobierno, quien a su vez la ha enviado a la Ministra de Deportes. Pero todavía no tenemos una respuesta concreta. Este círculo vicioso lleva mucho tiempo y los exboxeadores necesitan hablar directamente con el mandatario para resolver el tema del presupuesto”.
Fabiola es una militante popular muy reconocida en Tartagal, organiza y emprende proyectos continuamente para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos. Además del boxeo, les enseña a luchar contra la injusticia social que padecen a diario. Por eso, en el espacio que ella dirige fabrican ladrillos con botellas de plástico para que las familias de la comunidad Wichí puedan construir viviendas dignas, porque no tienen nada.
Cabe destacar que Ley 7927 de Mérito Deportivo fue creada en 2016, pero nunca fue puesta en vigencia, así quedó dormida durante años, hasta que en 2021 la despertó una iniciativa de los exboxeadores. Lo hicieron con el objetivo de reconocer y valorar la contribución de los salteños al deporte y a su provincia.
Sin embargo, “a pesar de que la Ley ya está aprobada y firmada, nunca se ha destinado el presupuesto para su implementación. Desde 2021, los exboxeadores vienen luchando por la implementación de la norma sin obtener una respuesta satisfactoria”, reclamó Fabiola.
Aunque la lucha la está llevando a cabo el boxeo, la implementación de la Ley de Mérito Deportivo beneficiará a todos los deportistas destacados de Salta, independientemente de su disciplina. Porque muchos de ellos han envejecido, están enfermos y no tienen obra social, otros han fallecido y sus familiares no tenían dinero para comprar un cajón. La realidad de los vecinos de Tartagal es muy sufrida.
La dirigente boxística enfatizó: “Hay personas que no entienden nuestro reclamo pueden considerar que esto es como ‘sacarle plata al gobierno’, pero la realidad es que los deportistas generan ingresos y movimiento económico en la provincia a través de sus competencias y eventos. Por eso, la Ley busca reconocer y valorar esta contribución, no es un gasto innecesario; sino invertir en el deporte”.
No hay dudas de que los deportistas de las distintas disciplinas generan un impacto económico directo y significativo en la provincia de Salta cuando compiten. Además de la alegría por los triunfos y la gloria con la que enorgullecen al pueblo salteño.
“Por eso, es bueno remarcar que no solo se trata del evento boxístico en sí, sino de todo el movimiento que se crea alrededor. Como ser, los sonidistas, los que arman y desarman el ring, los que trabajan en boletería, el encargado de limpieza, los choripaneros, vendedores de dulces y gaseosas. Todos estos sectores se benefician del espectáculo deportivo”, ahondó Fabiola.
Soria también sostuvo: “Pero la lucha de los exboxeadores no es solo por ellos mismos, sino también para la nueva generación. Los antiguos quieren dejar un legado que garantice que los deportistas sean reconocidos, valorados por su contribución al deporte y a la provincia”.
Y completó. “No solo cuando están en su apogeo, sino también después, cuando se retiran. Saben lo que es transitar el camino del éxito y luego ser olvidados, por eso luchan por la implementación de la norma que garantice una retirada digna, para ellos y los que vienen”.
La mujer es la portavoz de un grupo de personas que dedicaron sus vidas al ring, es lo que ella heredó de su papá y su hermano: “He entrenado y acompañado a muchos changuitos y changuitas que han hecho carreras y viajado por distintos países del mundo. Porque me gusta que las juventudes cumplan sus sueños, es lo que siempre les digo cuando trabajamos juntos”.
“Señor gobernador, queremos hablar directamente con usted, porque sabemos que es el único que puede tomar la decisión de asignar el presupuesto para la implementación de esta norma que tanta falta nos hace. Y que, además, impulsa a las juventudes a que hagan carreras deportivas, saca a los changuitos y las changuitas de las calles, para que no agarren por el mal camino”, subrayó la dirigente.
También señaló. “Queremos recordarle que Salta ya tiene una Ley similar para los artistas, la Ley 6475 de Reconocimiento al Mérito Artístico, que ha sido un éxito y ha permitido a los artistas destacados ser reconocidos y valorados por su contribución a la provincia”.
Soria se preguntó “¿Por qué no podemos tener algo similar para los deportistas?” Están totalmente convencidos de que: “con su apoyo, podemos lograr que nuestro deseo se vuelva una realidad y que los deportistas salteños seamos reconocidos y valorados por nuestra contribución al deporte y a la provincia. Escúchenos, señor gobernador, denos la oportunidad por favor”, finalizó implorando la mujer.
Los exboxeadores de Salta grabaron un video que está circulando por toda la provincia solicitando una audiencia con el gobernador, Gustavo Sáenz. Lo hacen con el objetivo de discutir el presupuesto para los beneficiarios de la Ley de Mérito Deportivo.
En el video, aparecen figuras destacadas del boxeo salteño: Víctor Hugo Paz, Vaca Mala Maurín, Carlos “El Potro” Abregú, Miguel “El Puma” Arroyo, Rubén Osvaldo Condori, Ricardo Raúl Núñez, Sergio “Rocky” Medina. Alfredo “Pony” Rivero, Aaron Soria, Héctor Hugo Vilte, Ariel “Ñato” Burgos, José Laime, Luis Parada, Sergio Núñez, “Bum Bum” Zerpa y “Polvorita” Gómez.
El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…
El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…
El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…
El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…
La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…
Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…
Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…
Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…
Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.
En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…
¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…
Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…