Este es un 1° de Mayo particular porque este año el Día del Trabajador y Trabajadora transita por un contexto de ataque permanente a sus derechos, a sus ingresos y a sus organizaciones gremiales.
El gobierno de Javier Milei busca terminar con la principal conquista histórica de la clase trabajadora argentina que en los años 40 y 50 hizo emerger el más extraordinario ascenso social a través del trabajo registrado, con derechos sociales y laborales y con salarios bien remunerados.

Desde SiPreBA y FATPREN todos los días denunciamos la política de ajuste salarial brutal. En los medios privados desde hace años venimos perdiendo salario frente a empresarios que precarizan la profesión y nuestro oficio. Pero ahora tienen a un gobierno que pretende destruir el periodismo, con ataques en la represión a la protesta, como sucedió el 12 de marzo cuando Pablo Grillo fue brutalmente agredido, a la libertad de expresión con violencia verbal y digital que se transforma en violencia en la calle, como acaba de sufrir Roberto Navarro.

En ese marco hay un ataque particular a los medios públicos: lo que no pudieron a través del intento de privatización en la Ley Bases, de decretos o con vallas policiales, ahora lo intentan hacer a través del ataque salarial. Existe un congelamiento en los sueldos desde julio y agosto del año pasado en los medios públicos. Por eso la pelea por el salario es estratégica, porque para defender los medios públicos, el derecho a la información y la comunicación al servicio de la soberanía y el interés nacional, hoy tenemos que defender el salario. Por eso venimos de jornadas de lucha junto a todos los gremios de la comunicación.
📣¡Salario digno en los medios públicos!
— Trabajadores de Prensa de TV Pública │Canal 7 (@Canal7SiPreBA) April 28, 2025
El jueves pasado movilizamos a la puerta de la TV Pública y en las emisoras de Radio Nacional de todo el país
El martes comenzamos paros por turnos en la TVP y el miércoles concentramos a las 14 hs en Bolivar 531 para movilizar con la CGT pic.twitter.com/gGPv15w1gv
Cinco de los mártires de Chicago que peleaban por las ocho horas eran trabajadores de prensa. Sobre la base de la historia que nos tuvo como protagonistas, mantenemos firme nuestra convicción de volver a plantar la idea de reconstruir en nuestro país una matriz productiva que genere un potente mercado interno y el enorme desafío que significa que vuelva a imperar el pleno empleo.
Este 1° de Mayo como todos los Primeros de Mayo, pero hoy con singular fuerza, decimos que nuestra pelea es contra quienes quieren vernos sin derechos, sin perspectiva, optando por un camino solitario y fragmentado entre nosotros.

Desde los trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país, desde la Fatpren, desde el SiPreBA, levantamos la voz en esta fecha reivindicando la unidad de los que trabajan y profundizando la organización sindical para avanzar con lucha, debate y futuro.
La clase trabajadora es la columna vertebral de las transformaciones necesarias, es el sujeto político principal. Así como ya realizó tres paros generales al gobierno de Milei y múltiples movilizaciones masivas, tenemos que estar en el centro para discutir el proyecto de reconstrucción de nuestro país, que tiene que tener a la resistencia como piedra fundamental.
Reclamamos entonces, que las organizaciones gremiales en conjunto con todas las organizaciones libres del pueblo, seamos protagonistas en la discusión del rumbo del campo popular, de sus programas, de sus planificaciones, de su conducción.
*La autora es la secretaría general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.