Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

Por: Jesús Cabral

Se celebra cada 10 de mayo desde 1967, por el impulso de la Iglesia Católica.

La difusión y descripción de la información es fundamental. Por eso, el Día Mundial de los Medios de Comunicación Social se celebra desde el año 1967. Sucedió cuando el Papa Pablo VI estableció el 10 de mayo en su Encíclica, una solemne escrita, «Inter Mirifica»; es decir, del Concilio del Vaticano II. 

Cabe destacar que la elección de la fecha coincide con la fiesta sagrada de San Gabriel Arcángel, patrono de los comunicadores sociales. Para los creyentes, es el ángel de la guarda de quienes realizan la tan importante misión. Fue así como la Iglesia empezó a publicar mensajes todos los años como una alabanza para su celebración. Con el propósito de «invitar a la reflexión sobre el rol y la ética del periodismo en el mundo«.

Este es el primer 10 de mayo sin el Papa Francisco y con la reciente asunción del papa León XIV. Mientras tanto, con el gobierno de Javier Milei, Argentina atraviesa una crisis comunicacional muy profunda, en la que se violenta todo el tiempo a las y los comunicadores sociales. 

Hasta han ocurrido amenazas públicas hacia quienes culpen la valiente misión periodística de informar. Desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), existe la censura en casi todos los medios de comunicación del territorio argentino.  

Kantar Ibope Media es una empresa de servicios dedicada a la realización de mediciones sobre las audiencias que tienen los medios de comunicación en Argentina, de radio y televisión. Y también lo hace en publicidad exterior y TGI (Target Group Index).

Según los datos elaborados por Ibope se conoce que: «El 95,5% de los argentinos consumió algún tipo de medio de comunicación en los últimos treinta días». Lo que muestra que la sociedad forma su opinión a partir de los medios de comunicación. 

La empresa también informó que el medio elegido para el entretenimiento es la televisión. «Con un 68% de expectantes», lo que muestra que es el medio más masivo, porque llega a casi todas las partes de la comunidad. Y que luego está «Internet con un 54%». 

Después sigue la radio, «con el 52% de la audiencia que prefiere escuchar radio a través de receptores convencionales». Y detalló que, «un 40% lo hace en el auto y el resto por otros dispositivos o plataformas».

Es por todo esto, que resulta imprescindible la invitación de la Iglesia Católica a reflexionar sobre el rol y la ética que los medios de comunicación tienen en la sociedad. Porque la ciudadanía -en su gran mayoría- forma su opinión a partir de la información que recibe.  

Compartir

Entradas recientes

Siria firma un acuerdo con empresas de EE.UU., Qatar y Turquía para la reconstrucción energética

El proyecto busca rehabilitar el sistema eléctrico del país, destruido por más de una década…

13 mins hace

Córdoba, 1969: el vientre de la rebeldía

27 de mayo 2008Revista Los 70 En la tarde del 29 de mayo de 1969…

49 mins hace

La gente cree que la inflación es el doble de la que dice el Gobierno

Según un relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella, la expectativa es de 4,2% para…

1 hora hace

La ONU denuncia que Israel impide distribuir la ayuda en Gaza y alerta por riesgo de hambruna

Naciones Unidas advirtió que lleva tres días sin poder repartir alimentos ni medicinas. El ejército…

2 horas hace

Kicillof lanza «Derecho al Futuro» para confrontar con Milei y posicionarse en la interna peronista

El gobernador será el único orador del acto de presentación de su espacio político el…

2 horas hace

«La quinta», una película sobre infancia, miedos y paternidades que se derrumban

Silvina Schnicer indaga con crudeza la obsesión adulta por blindar a los niños del mundo…

2 horas hace

Garrahan: bajen la motosierra, aquí solo hay chicos enfermos

Trabajadores del centro de salud pediátrico llevaron adelante una jornada de protesta en medio de…

15 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: los acusados y la familia deberán repetir el proceso judicial

Todo vuelve a fojas cero. Durante las 19 audiencias que se realizaron se precisaron los…

16 horas hace

Bomba en el mercado de pases: Di María vuelve a Central

El equipo rosarino confirmó por redes sociales el retorno de "Fideo", que jugó 39 partidos…

17 horas hace

La preocupación por el Garrahan llegó al Congreso

Legisladores de la oposición se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan y presentaron un pedido…

17 horas hace

Masivo reclamo por la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Por cada prestación que no se paga hay un derecho que se vulnera”

“Discapacidad sin derechos es desigualdad”, “Somos terapeutas por vocación pero no se puede vivir del…

17 horas hace

Indios: «Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad»

Inspirados por el cine, los pájaros y el groove noventoso, el quinteto rosarino vuelve con…

18 horas hace