El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de EEUU a España por su acercamiento a China.
Fuentes del Ministerio de Economía explicaron que la reunión de Cuerpo con el secretario del Tesoro de EEUU-que el lunes estuvo en Buenos Aires y también planteó la posición de Washington en relación con el gigante asiático- se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno «de los mayores socios comerciales» para España.
La agenda de este martes del ministro Cuerpo en Washington incluye reuniones con empresarios estadounidenses en la Cámara de Comercio de EEUU y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Según el Gobierno, este viaje de la delegación española se produce «en coordinación y contacto continuo» con la Comisión Europea y tiene lugar un día después de que el Comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebrara un encuentro de varias horas en Washington con sus contrapartes de la Administración Trump para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cuerpo abordará este martes con el secretario del Tesoro de EEUU «todos los temas bilaterales de relevancia», con el objetivo de reforzar las relaciones entre España y Estados Unidos, «que vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos».
Comparto resumen de LaSemanaEnMineco:
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) April 13, 2025
🔸Plan Respuesta y Relanzamiento comercial
🔸Reunión con CCAA
🔸Comparecencia @Congreso_Es
🔸Reunión ministros 🇪🇺 comercio
🔸Eurogrupo y ECOFIN informal
🔸Jornadas Vietnam y China pic.twitter.com/fgaXbUcgFB
Además, sus encuentros con «numerosos empresarios estadounidenses», tienen como objetivo aprovechar al «máximo» la visita para reforzar el rol de España y el interés por parte de estos empresarios norteamericanos «por invertir y por desarrollar sus actividades en España».
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viajó la semana pasada a Vietnam y China y mantuvo una bilateral con Xi Jinping en lo que sonó a un abierto desafío a las presiones estadounidenses para bloquear las relaciones occidentales con Beijing y en el marco de su guerra arancelaria.
España y China celebran este año el 20 aniversario de su asociación estratégica integral.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 11, 2025
Con el presidente Xi Jinping, he abordado el nuevo impulso que hoy damos a esa asociación, con la mirada puesta en el desarrollo de unas relaciones equilibradas y mutuamente beneficiosas y… pic.twitter.com/TG3r1KLBxm
Ya en septiembre pasado, el jefe de Estado español había visitado la capital china para estrechar vínculos y tejer alianzas ante el cariz que tomó el mundo aun antes de que Trump resultara electo presidente.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a su turno, señaló que no teme represalias de EEUU contra España como consecuencia del viaje del jefe del Ejecutivo a China.
«España es un país soberano, con una política exterior con identidad propia, que es coherente, que siempre actúa por los mismos principios y que se guía siempre por la defensa de los intereses de los españoles y por la proyección de sus valores», ha declarado este lunes en una entrevista en el programa ‘La noche en 24 horas’ de TVE, recogida por Europa Press.
Así se expresó después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya criticado el planteamiento de que Europa debería buscar mayor alineamiento con China ante el giro en las políticas comerciales estadounidenses, que atribujyó a representantes españoles, señalando que «eso sería cortarse el cuello» y calificándolo como «una apuesta perdida para los europeos».
alg con Europa Press