El gobierno suspendió el aumento del servicio de gas por redes que estaba previsto para este mes, por orden del ministro de Economía, Luis Caputo, que procura mantener la inflación en el nivel de un dígito al que llegó en abril. Para mayo estaban previstas subas de entre 350% y 400% según el tipo de usuario.

El nivel inflacionario es uno de los pocos resultados de los que se puede jactar la administración nacional, y en particular Caputo, si bien cabe recordar que fue el propio gobierno el que disparó la escalada de los precios en diciembre, con la devaluación que ejecutó entre sus primeras medidas.

La suspensión del aumento de tarifas de gas se conoció este lunes a través de la resolución 224/24 del Ente Nacional Regulador del Gas. La oficialización llegó una semana después del anuncio hecho por Caputo, quien mandó una carta al secretario de Energía para implementar la suspensión.

La normativa ordenó “mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024” y notificar a las licenciatarias del servicio público del transporte y distribución de gas, así como a Redengas SA.

Entre los considerandos, la resolución 224/24 indica que el 8 de mayo pasado, Caputo consideró en una nota a la Secretaría de Energía que es “razonable y prudente” postergar las actualizaciones previstas “con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el gobierno”.

El aumento suspendido hubiese impactado directamente en el IPC de mayo, no solo por las tarifas  hogareñas, sino por el incremento del gasto de las empresas que utilizan el combustible como insumo para la producción.

Si bien en fuentes oficiales se aseguró que la suspensión era solo por este mes, quedó abierta la puerta para nuevas postergaciones según sea el derrotero de la inflación.