Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

Por: Nahuel De Lima

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la electricidad para vivir. Reclamar derechos esenciales es hoy una urgencia frente al abandono del Estado nacional.

Cada 17 de mayo se conmemora en Argentina el Día Nacional de las Personas Electrodependientes. La fecha, establecida por ley en 2017, busca visibilizar a quienes necesitan un suministro eléctrico constante para vivir. Este año, la jornada ocurre en un escenario de ajuste y retroceso en políticas públicas esenciales.

Desde la Asociación Argentina de Electrodependientes, su presidente Mauro Stefanizzi destaca la importancia de esta fecha para hacer visible una realidad muchas veces oculta. Sin embargo, advierte que el contexto actual marca un fuerte retroceso. El registro nacional, que garantiza gratuidad del servicio eléctrico y acceso a fuentes alternativas, está siendo desmantelado por el Ministerio de Salud.

Quienes no logran la aprobación o renovación pierden derechos fundamentales. Además, personas con internación domiciliaria conectadas a respiradores son citadas a auditorías presenciales, imposibles de cumplir para muchos, y si no asisten, pierden la pensión. La burocracia, lejos de proteger, se vuelve una amenaza directa a la vida.

Desde diciembre de 2023, con la llegada de Javier Milei al gobierno, las políticas en discapacidad sufren un duro golpe. Auditorías masivas, suspensión de pagos y lenguaje discriminatorio forman parte de una ofensiva para reducir beneficios. Se revisarán más de un millón de pensiones por invalidez laboral, con la intención de eliminar 200.000 en 2025.

Además, se paralizaron pagos del programa Incluir Salud, afectando a medio millón de personas que dependen de medicamentos, traslados y acompañamiento terapéutico. Estas medidas no solo recortan derechos sino que transmiten un mensaje claro de exclusión.

Cristian Velasco, trabajador en discapacidad y salud e integrante de Familia TEA Banfield, describe el impacto: las auditorías generan ansiedad y estrés, especialmente en personas con autismo u otras condiciones que dificultan realizar trámites largos y complejos. Mientras tanto, las obras sociales no responden, los prestadores no cobran y los centros de atención están al borde del cierre.

Para las personas electrodependientes, la energía es vital. Stefanizzi subraya que “sin energía, no pueden respirar”. La falta de actualización de aranceles también dificulta encontrar profesionales para atención domiciliaria, lo que obliga a muchas familias a asumir costos extras o quedarse sin asistencia.

Velasco señala también la situación de los adultos mayores: en los hogares donde trabaja, la escasez de insumos y medicamentos aumenta, y las nuevas exigencias burocráticas digitales los excluyen de prestaciones básicas. La burocracia que debería protegerlos, los abandona.

Ambos coinciden en que estas problemáticas reflejan una política deliberada de desmantelamiento de derechos que pone en riesgo a miles de personas. Lo que sucede con las personas electrodependientes es un ejemplo de la ofensiva sobre todo el sistema de discapacidad. En un país que fue modelo en legislación, hoy la lucha por esos derechos es una batalla diaria. Este 17 de mayo el reclamo es por dignidad, justicia y vida.

Compartir

Entradas recientes

Israel, Gaza, Timerman y el contrato moral

Timerman denunciaba cómo la cúpula política de Israel había roto el contrato moral que fue…

6 horas hace

Milei reiteró que «vetará» el aumento a los jubilados si el Senado lo aprueba

El presidente brindó una entrevista televisiva. Dijo que en su gobierno "la justicia funciona".

7 horas hace

El PRO de Mar del Plata quiere convertir los hoteles sociales de Chapadmalal en un nuevo Puerto Madero

El polémico proyecto lo presentó el vocero de intendente Guillermo Montenegro.

9 horas hace

La interna Macri-Bullrich se extiende en Diputados y resurge la amenaza de ruptura del bloque PRO

A la ministra le responden 15 diputados de 35. El partido amarillo pone un juego…

9 horas hace

Uno de los jueces que viajó a Lago Escondido definirá si es válida la reforma de la Policía Federal

Un abogado pidió la suspensión de los efectos del decreto 383/25, que presentó Javier Milei…

11 horas hace

Anidan en las Islas Malvinas y sobrevuelan todo el Mar Argentino: los albatros, aves bajo amenaza

La organización Aves Argentinas advierte sobre los peligros que acechan y convoca a voluntarios de…

11 horas hace

La desocupación más alta de la era Milei: 315 mil personas perdieron el trabajo en los primeros tres meses del año

La tasa escaló al 7,9% y es también el valor más alto desde 2021, cuando…

11 horas hace

La Justicia respondió: Cristina puede salir al balcón

El Tribunal Oral Federal N°2 respondió el pedido de aclaratoria de los abogados de la…

11 horas hace

La justicia allana Gendarmería en la causa por el ataque a Pablo Grillo

La jueza María Servini, que investiga las responsabilidades por las lesiones causadas al fotógrafo durante…

13 horas hace

Ante el inminente cierre de maternales porteños, familias y docentes organizan una jornada de lucha

En una reunión, autoridades del gobierno porteño confirmaron que no reincorporarán a los equipos de…

14 horas hace

Alfajores, chocolates y sabores patrios para disfrutar del finde con feriado

Desde Avellaneda hasta Mar Chiquita, el suelo bonaerense ofrece un sinfín de fiestas populares para…

15 horas hace

El juicio por la muerte de Diego Maradona lo realizará el Tribunal N°7 de San Isidro

El juicio fue anulado luego de que la jueza Julieta Makintach protagonizara un documental sobre…

15 horas hace