Los precios en la ciudad de Buenos Aires aumentaron en mayo un 1,6% promedio, informó el Instituto de Estadística y Censos local (IDECBA) a través de su Índice de Precios al Consumidor (IPCBA). 

Los precios que más aumentaron fueron los de las operadoras de telecomunicaciones,  Internet y TV paga, con un 3,8%; y los de las empresas de seguros e intermediación financiera, con el 3,7%. El rubro Salud, traccionado por las prepagas, se incrementó 2,9%; seguido por Educación, con un 2,4% asociado a las subas de los colegios privados.  

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se incrementó 2,1% y fue la categoría de mayor incidencia en el promedio general, con 0,41 puntos porcentuales. En la  misma proporción aumentó Cuidado personal, protección social y otros productos. Por debajo del promedio terminó el rubro Recreación y cultura, con el 1,5%. 

En la lista del IPCBA siguieron los precios de los alimentos y las bebidas se incrementaron el 1,2%, en el marco de una fuerte contracción del poder adquisitivo del salario, que impacta cada vez más en las compras en los comercios del rubro, en especial en los de cercanía, almacenes y autoservicios de barrio. 

Restaurantes y hoteles subieron sus precios al público un 1%, en medio de una notable falta de circulación de clientes que afecta incluso a los comercios que apuntan a una clientela de clase media y media alta. 

Los precios de las prendas de vestir y el calzado se incrementaron 0,9%; los de bebidas alcohólicas y tabaco, un 0,2%; y los de equipamiento y mantenimiento del  hogar se mantuvieron sin variación respecto de abril. 

El único rubro que arrojó una caída fue el del Transporte, con una baja del 0,1%. En la separación entre bienes y servicios, los segundos aumentaron 2% y los primeros 0,8%. Los regulados subieron 1,7% y los estacionales cayeron 3,6%