El Gobierno Nacional avanza en la privatización de la empresa de transporte eléctrico Transener, tal como había advertido el colectivo de ex Trabajadoras y Trabajadores de SEGBA, Agua y Energía Eléctrica (AyEE) e Hidronor, en una carta abierta difundida en diciembre último.

Atentos a esta situación, el citado colectivo de trabajadores promueve un proyecto de Resolución que ingresó el Diputado Juan Marino (Unión por la Patria) en la Cámara de Diputados. «Pedimos que se salde la deuda con los trabajadores y se proteja el Patrimonio Nacional«, expresaron las y los trabajadores.

«Alertábamos sobre la venta del paquete accionario en manos del Estado nacional y la amenaza sobre la participación que tiene ANSES en la empresa, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)», plantearon.

Transener se creó con los activos de las originarias empresas de energía SEGBA, Hidronor y Agua y Energía Eléctrica (AyEE), privatizadas a partir de la venta y concesión del patrimonio del Estado, promovido por la sanción de las leyes 23.696 (de Reforma del Estado 1989) y 24.065 (de desguace del sistema eléctrico nacional 1992).

«El Estado argentino tiene una deuda histórica con gran parte de las y los trabajadores de las mencionadas empresas privatizadas por la falta de pago del Programa de Propiedad Participada (PPP) que debió haber beneficiado con una participación accionaria a todas y todos los empleados en actividad al 16 de enero de 1992″, recordaron.

«Nos pronunciamos en contra de la venta de las acciones de Transener, que se encuentran en poder del Estado nacional; proponemos la creación de un fondo que a partir de los beneficios de las acciones de Transener en poder de ENARSA, que permita saldar la deuda histórica con los trabajadores de SEGBA, Agua y Energía Eléctrica (AyEE) e Hidronor», completaron.