Llega la 5ª edición de la Feria del Libro de Flores

Se realizará este sábado de 15 a 22 en las calles Morón y Artigas en tres escenarios simultáneos. En este quinto aniversario, la feria contará con más de 200 proyectos editoriales independientes y espectáculos en vivo.

A pesar de la crisis económica que atraviesa el país y el destino apocalíptico de algunos agoreros respecto del libro, las ferias que lo tienen como protagonista aumentan día a día. La Feria del Libro de Flores es un claro ejemplo de que el libro sigue siendo un objeto emblemático de la cultura y de que las Ferias suelen ser no sólo un lugar de reunión de lectores, editores y autores, sino también, o sobre todo, un espacio de resistencia cultural.

Pero la Feria del Libro de Flores tiene un plus: es un proyecto autogestivo que se conforma con editoriales independientes que privilegian el catálogo sobre la venta masiva, por lo que salen a buscar sus propios lectores.

Llega la 5ª edición de la Feria del Libro de FloresLlega la 5ª edición de la Feria del Libro de Flores

“¿Qué actitud tomar en estos momentos apremiantes y angustiosos –se preguntan sus organizadores- , cuando el confusionismo parece alcanzar niveles inverosímiles? ¿Qué hacer cuando dominan la desesperanza y la desesperación, la impotencia y la decepción? La crisis es evidente”.

Y agregan: “La convivencia social se torna cada día más agria. La decadencia carcome capilarmente la sociedad: de arriba a abajo y de afuera hacia adentro. Una sociedad polarizada a fuerza de miedo y precariedad. Una sociedad aturdida, habitada por existencias empobrecidas y ajustadas.”

La respuesta a estas preguntas es, precisamente, la Feria del Libro de ese barrio emblemático de la ciudad de Buenos Aires.

Que el escenario de Feria sea el barrio de Flores no es casual. Se trata de un barrio con identidad que, como le señaló en una edición a anterior uno de sus organizadores, Diego Skliar,   a Tiempo Argentino: “En  la propia historia del barrio hay un perfil muy relacionado con la literatura que va desde las Crónicas del ángel gris de Dolina a muchas de las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt que transcurren en la zona donde va a ser la Feria”. 

Cómo será la 5ª edición de la Feria del Libro de Flores

Este año la consigna que regirá todas las actividades dela Feria será “Tomar la palabra”.

En la quinta edición de la Feria del Libro de Flores –dicen sus organizadores-participarán 200 proyectos editoriales de todos los géneros, consolidando un espacio en la calle para la edición independiente y alternativa”.

Además de los múltiples y tradicionales stands en que los lectores buscarán los libros de edición independiente acordes a sus intereses, habrá múltiples actividades que se desarrollarán en tres escenarios paralelos: el de Morón y Artigas; el de la casona de Flores, ubicado en Morón 2453, donde se realizarán las actividades de El libro en Movimiento; y el Espacio Infancias en Morón 450.

Este año formarán parte de la Feria importantes figuras de la literatura nacional. Entre ellas se cuentan nada menos que la escritora y periodista María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Pablo Katchadjian  y Camila Barón entre otros.

La Ferni tendrá a su cargo la apertura musical de la Feria y el cierre contará con Carniceros del Amor.

Además, habrá una feria de vinilos, una feria gastronómica y actividades para las infancias.

Programación de la Feria del Libro de Flores

Escenario de Morón y Artigas

A las 15. Música en vivo con La Ferni.

A las 16. Proyecto “La Ciudad de las niñas y los niños” de Asociación Francesco Tonucci. Con Paula Querido y Colectivo Artístico Kamishibai Infinito.

A las 16:20. Toma la palabra la poeta Susana Villalba.

A las 16:30. Toma la palabra María Moreno.

A las 17. Implosión. La imaginación política recalculando. Conversación con Ignacio Gago y Leandro Barttolotta. Modera: Paz Azcárate.

A las 17:50. Toma la palabra Pablo Katchadjian.

A las  18. Helena Silvestre presenta “Luzia” en conversación con Liliana Viola.

A las19. Decir Palestina. Conversan Camila Barón, autora de “Derecho de Nacimiento”, y Ariel Feldman, autor de “Palestina Anatomía de un genocidio”. Modera: Maru Waldhüter.

A las 20. Gabriela Cabezón Cámara y Verónica Gago conversan sobre la vitalidad en la catástrofe.

A las 21. Música en vivo con Carniceros del amor.

A la 22:30. Proyección de la película documental de La Renga “Totalmente poseídos”.


Escenario El libro en movimiento

Casona de Flores (Morón 2453)

A las 15 Hasta que lo dicho sea dicha. Daniela Andújar y sus poemas utrópicos encendiendo la re-existencia. Editorial: Alcohol y Fotocopias

A las 15:30. Presentación de 266 microdosis de Roberto Bolaño (La Conjura Ediciones). Conversan Patricio Cero, autorxs y editorxs.

A las 16. Presentación de Nueva fase. Trabajo, valor y tiempo disponible en el siglo XXI, de Lucas Aguilera (Ed. Punto de encuentro). Con el autor, Luci Cavallero y Gerogina Orellano.

A las 16:30. Libertarios de ayer y hoy. Conversatorio con Elina Ibarra. Invitan: Madreselva y Utopía Libertaria.

A las 17. Presentación del libro Los invisibles, de Márgara Averbach (Ed. La Flor Azul). La autora conversa con Natalia Peroni.

A las 18:30. Presentación del fanzine Archivística Punk. Vestigios impresos de culturas subterráneas locales. Presenta: Pat Pietrafesa. Editorial: Alcohol y Fotocopias

A las 19. Conversación sobre La mujer y el sacrificio de Anne Dufourmantelle con Karina Macció, Lara Seijas, Bruno Bonoris Y Florencia Abadi

Coordina: Luciana Grande. Editorial: Nocturna.

Espacio infancias (Morón 2450)

De 16 a 18. Kermés #QUENOSESCUCHEN.

Proyecto La Ciudad de las niñas y los niños junto a Kamishibai Infinito.

De 15 a 19. Recujuegos. Juegoteca itinerante.

Compartir

Entradas recientes

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

4 mins hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

22 mins hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

43 mins hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

1 hora hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

1 hora hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

1 hora hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

2 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

2 horas hace

La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…

3 horas hace

Elon Musk deja el gabinete de Trump

En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…

3 horas hace

Jornada federal para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…

3 horas hace

El Gobierno endurece la política migratoria y restringe el acceso a salud y educación

El Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones. Habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala…

3 horas hace