29° Foro Internacional por el fomento del Libro y la Lectura, un nuevo encuentro como emblema cultural

Organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, este 29º Foro se desarrollará el jueves 1ª y el viernes 2 de agosto en la ciudad de Resistencia. Luego de las tradicionales palabras de bienvenida del escritor chaqueño, Liliana Heker será la encargada del discurso de apertura.

Con palabas de bienvenida de Mempo Giardinelli, comienza este jueves 1º de agosto el 29º Foro Internacional de fomento Libro y la Lectura.

El Foro, que se realizará en Resistencia, Chaco tendrá este año dos jornadas que se desarrollarán el jueves 1º y el viernes 2 de agosto.

Este Foro que ya se ha convertido en un clásico, está organizado por la Fundación Mempo Giardinelli que se autodefine como una “organización sin fines de lucro que trabaja para la construcción de una sociedad de lectores”. Organiza anualmente desde 1996 el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que es el “mayor encuentro literario no comercial en Argentina”.

29° Foro Internacional por el fomento del Libro y la Lectura, un nuevo encuentro como emblema cultural29° Foro Internacional por el fomento del Libro y la Lectura, un nuevo encuentro como emblema cultural
Foto: Edgardo Gómez

«En esta edición le dice Giardinelli al diario Norte,: «nos centramos en la importancia de que el Foro no pierda continuidad. Atravesamos un contexto difícil que requiere un entrenamiento diferente al que teníamos. El Foro es una celebración que demanda tiempo y esfuerzo, pero no perderá sus líneas de trabajo y eso es muy importante».

Luego de las palabras de bienvenida de Giardinelli al foro, será el turno de la conferencia de apertura que ese año estará a cargo de Liliana Heker, reconocida escritora de larga trayectoria que abrió también la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.  Es cuentista, novelista y ensayista. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, ruso, turco, serbio, holandés y farsi. Su última novela es Noticias sobre el Iceberg que fue publicada por Alfaguara este año.

El Foro: quiénes participarán de él

En esta nueva edición  asistirán al foro escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay, según se informa desde la Fundación Mempo Giarinelli.

En las mesas de debate estará presente Santiago Vizcaíno, director de bibliotecas públicas de la ciudad de Quito, director de la Feria del libro de esa ciudad,  académico,  escritor y poeta.

En el foro  dará un taller y visitará bibliotecas escolares de Resistencia.

Por su parte, también participará del Foro Rafael Mondragón, ensayista, director del Diplomado en lectura de la Universidad Autónoma de México, autor de una biografía de Vasconcelos, así como de textos que reflexionan sobre experiencias latinoamericanas en mediación lectora.

Foto: Alejandra López

Los escritores y escritoras que se harán presentes en el foro son Paula Pérez Alonso, recientemente distinguida con el Premio Sara Gallardo, quien  compartirá debates y lecturas con autores de la región como Orlando Van Bredam y Humberto Hauff de Formosa.

En el área de pedagogía, se harán presentes la especialista en educación por el arte para niños Silvia Katz de Salta, responsable de la experiencia del Taller Azul, y la lingüista de Córdoba  especializada en alfabetización María Angélica Moller.  Ambas conversarn sobre la incidencia del modo en que aprendemos a leer en el futuro de las personas en su calidad de lectores y lectoras.

Por su parte, las periodistas Patricia Kolesnikov, de Proyecto Leamos, Cristina Mucci, del clásico programa de libros Los 7 locos y la bookstagramer Cecilia Bona, se referirán a los modos clásicos e innovadores de hablar sobre libros desde los medios.

Como siempre, también este año  habrá talleres con los especialistas para docentes y bibliotecarios.  Además, se organizarán encuentros de autores que dialogarán con chicos de todas las edades.

En la realización de esta nueva edición del Foro Internacional del Libro y la lectura organizado Por la Fundación Mempo Giardinelli prestaron su apoyo la Ciudad de Quito, editoriales argentinas como Comunicarte y Planeta, Editorial Servilibro del Paraguay, así como Editorial Contexto y la provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura, y de Lotería Chaqueña.

El acceso a todas las actividades es gratuito excepto para quienes deseen control de asistencia y la emisión de un certificado de asistencia al foro.

Programación del 29º Foro Internacional del libro y la lectura

Jueves 1

15.30 Acto de apertura. Palabras de bienvenida a cargo de Mempo Giardinelli

16:00 Conferencia de apertura a cargo de la escritora Liliana Heker

16.30 Mesa 1: Pensar el leer. Rafael Mondragón (MX), Santiago Vizcaíno (EC), María del Carmen Bianchi. Con la coordinación de Natalia Porta López

18.30 Mesa 2: Historias íntimas, memorias colectivas. Humberto Hauff (Formosa), Paula Pérez Alonso (Buenos Aires), Guido Rodríguez Alcalá, Ignacio Scerbo. Coordinación a cago de  Mariana Cayré

20: Tertulia de lecturas. Mercedes Pérez Sabbi, Humberto Hauff, Graciela Bialet y Santiago Vizcaíno. Coordinación a cargo de Francisco Romero.

Viernes 2

16.30 Mesa 3: Enseñar a querer leer. María Angélica Moller, Graciela Bialet, Silvia Katz, Mercedes Pérez Sabbi. Coordinación a cargo de  Oscar Yaniselli

18:00 Mesa 4: Hablar de libros desde los medios. Cecilia Bona, Cristina Mucci, Patricia Kolesnikov .Coordinación a cargo de Viviana Ramírez

19.30 Tertulia de lecturas. Guido Rodríguez Alcalá, Patricia Kolesnikov, Paula Pérez Alonso, Liliana Heker. Coordinación a cargo de : Mempo Giardinelli.

 

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

8 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

10 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

10 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

10 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

11 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

13 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

14 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

15 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

16 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

16 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

17 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

18 horas hace