Junio irrumpió en los comercios de barrio con listas de aumentos variados en productos de consumo masivo, como alimentos y bebidas, y se esperan nuevos valores para el resto de la semana.
El presidente de la Confederación de Almacenes de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, confió que los comercios de cercanía, almacenes y autoservicios independendientes, recibieron listados con ajustes del 5% en marcas de café, 4% en cervezas, 3% en galletitas dulces y 2,6% en lácteos.
Los incrementos también se registraron en Rosario, donde los proveedores y distribuidores llegaron a las bocas barriales con las mismas subas.
Savore consignó que los industriales y mayoristas aumentan recurrentemente en los comienzos de mes y en las semanas subsiguientes complementan con ofertas y bonificaciones debido a que la demanda sigue sin traccionar.
La crisis de las ventas persiste aunque los precios bajen en forma directa o por medio de algún tipo de descuento.
En forma adicional, los comerciantes consultados observaron que crece mes a mes la cantidad de días con bajo nivel de ventas. El fin de mes “real”, que antes se percibía a partir del día 24 en muchos almacenes y autoservicios en mayo se produjo el día 12, según confiaron.
Inflación
La inflación de mayo fue del 2,5% según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de la consultora FIEL. La inflación núcleo fue del 3,1% en el período.
En tanto, el IPC acumuló 48,6% en el último año y la inflación núcleo llegó al 53,9% acumulado en los doce meses.
El rubro que más aumentó en mayo respecto a abril fue Bienes y servicios varios, con el 4,6%; en tanto, Comunicaciones aumentó 3,6% y Educación se incrementó en el mismo porcentaje.
El precio que menos aumentó en el quinto mes del año fue el del transporte, con una variación del 1,8%.