La Fanfarria del Capitán cumple 20 años navegando por el mundo

Por: Belauza

La banda que se hizo conocida globalmente por su versión de "Bella Ciao" festejará en la Argentina, Europa y México. Su propuesta nómade sigue explorando géneros, escenas y continentes. Cómo será su show en Niceto.

La Fanfarria del Capitán cumple 20 años y lo empieza a festejar el próximo jueves 8 en Niceto. Será el comienzo de una serie de presentaciones en el país y en parte de Europa donde a través de los años se hicieron habitués, y hacia fin de año andarán por primera vez en México. Para la ocasión también lanzan un disco de antologías con temas de todos estos años.

La banda integrada por Victoria Cornejo, Jerónimo Cassagne, Valeria Velásquez, Farras Scopigno, Juan Pablo Peláez y Jonathan Strugo fue cambiando las costumbres pero no las mañas de hurgar, a partir del rock, en folklores de distintos países y regiones, que los llevó hace unos años al éxito de «Bella Ciao». Para esta primera presentación, adelanta Cassagne, contarán con la compañía El plan de la mariposa, miembros de la Bersuit y otras sorpresas. 

-¿En Europa qué países van ciudades van a hacer?

-Alemania, Eslovaquia, Eslovenia, Bélgica, Holanda, Austria y República Checa. Es la gira que venimos haciendo todos los años que en nuestro invierno nos vamos para allá y hacemos un recorrido fuerte de más o menos cuarenta shows. 

-¿Van a llevar a Europa el nómade solar (un escenario portátil con generación de energía a través del  sol) por si les toca un corte de luz como el de España y Portugal?

-Ese en la pandemia lo tuvimos que desarmar y se transformó en un estudio solar. Mutó, como todo en la vida -dice con una sonrisa-. La pandemia dejó el proyecto sin posibilidad de salir esos dos años, y lo que hicimos fue que toda esa parte eléctrica de paneles solares montarla en un estudio de grabación. Pero es una logística complicadísima igual. Y el principal motor era generar conciencia acá sobre la necesidad de ir haciéndonos más verdes todos a medida que podamos. Pequeñas acciones así revolucionarias.

-Hablaste de la pandemia, algo que para una banda nómade. ¿En algún momento de esos días pensaron en abandonar o cambiar el proyecto?

-De la continuidad no. En ese momento grabamos discos, ya al segundo año, 2021, salimos de gira, éramos una de las pocas bandas girando por Europa, fue una gira muy, muy fuerte. Nos refugiamos en la música, como todos, en el arte; bueno, en lo que cada uno pudo. En ese sentido no paró. No para nunca: la creatividad y el soñar si a eso vos le das un espacio, no para el mambo. Y la música en vivo, el encuentro era lo que la gente más necesitaba. Seguramente no todos pudieron seguir, pero si aflojás ahí después es complicado levantar.

-¿Eligieron este tipo de música (un rock que mezcla cumbia, ska, Balkan, ritmos latinos y coquetea con la música klezmer y celta) por algún motivo en particular, alguna herencia, o simplemente era lo que los motivaba?

-Para mí como compositor, como músico, la música es una sola. Ya habiendo mamado el rock nacional a fondo, el tango, el folklore, la música clásica. Y además el rock nacional ayuda mucho a no tener límites. Después tenés que los abuelos de todos nosotros son de un lugar distinto, esa raíz folklórica hace también que en el momento de interpretar, tenés cosas para agarrarte y profundizar. Nosotros hacemos rock que se vuelca mucho en los folclores del mundo. A veces más puro y a veces más mezclado, mixturado, música mestiza. Pero podemos ir de un ska, una cumbia, algo celta, a algo pop, algo balkan, algo disco. Y ese color de la banda nos da mucha libertad desde el lado creativo y desde las necesidades que uno tiene: de repente estás un año escuchando recopado una música, un estilo, y nosotros nos entregamos a ese flow. Después vemos cómo sale pero nos sumergimos mucho en esas aguas.  Tratamos de ir a los lugares, aprovechamos los días libres para curtirlos con los músicos locales, siempre muy inquietos. Y creo que en Argentina tenemos un bagaje cultural muy rico y muy profundo que te da las herramientas y las alas para realmente irte para donde quieras.

Cuando surgieron el mundo se parecía más al siglo XX que al actual. De hecho toda esa mixtura estaba en alza, prácticamente en la cresta de la ola. Y ahora todo está más segmentado, donde prevalece lo digital sobre lo analógico y las rivalidades más a flor de piel. ¿Qué transformaciones fueron sufriendo como banda y qué cosas tuvieron que cambiar para seguir con el horizonte del proyecto?

-La gente ahora tiene gustos muy diversificados de cuando arrancamos nosotros. Y al mismo tiempo poca recepción a sumergirse en una obra: esto del single, el scrolling; el dumb scrolling es también el dumb hearing: alguien te está escuchando y te escucha veinte segundos nada más. Cómo puede ser. El video lo mismo. Entonces con algo tenés que llamar la atención en unos veinte segundos. Eso afecta la estructura de las canciones, de los videos, del arte. Ahí tenés una puja artística muy fuerte, que decís: cómo es, tengo que empezar con el estribillo. Todo eso está cambiando todo el tiempo y hoy en día es un desafío. Tenés que estar transando con Dios y con el Diablo de alguna manera, porque si no después no te escucha ni Dios y por otro lado no vas a hacer todo lo que te dice la industria al cien por ciento porque perdés identidad, esencia. Porque si a uno no lo mueve, no va. Hay que aprender a leer la realidad y también tu espíritu.

-La Fanfarria nunca fue una banda que buscara la centralidad de la escena, sino más bien ir por las calles laterales. En ese sentido, ¿cómo les pegó el éxito de Bella Ciao (tema central de La casa de papel)?

-Primero agradecido a la vida de habernos cruzado con esa canción. Fue la serie más vista en todo el mundo durante varios años. Entonces me cruzo con cualquier persona del mundo y le puedo decir algo. Eso hizo que la banda crezca mucho. Y sostener un proyecto independiente que son millones de detalles, un montón de energía, fundado por la pasión y el amor. Así que todo lo que trajo la canción para mí tiene mucho valor. Estamos muy agradecidos. Nos dio una proyección y una amplitud colosal. Y eso hace que más gente se suba al barco. Y entiendo que la cultura pop lo pide más, pero es como si los Rolling Stones, salvando las distancias, no quieran tocar Start Me Up. Sería un ingrato.

La Fanfarria del Capitán.

La Fanfarria del Capitán cumple 20 años

8 de mayo a las 20 en Club Niceto, Niceto Vega 5510 (CABA).

Compartir

Entradas recientes

Falleció Juan Manuel Abal Medina (padre), un dirigente histórico del peronismo

El abogado, periodista y político, clave en el retorno de Perón al país en los…

2 horas hace

Miguel Uribe Turbay 2.0: ¿falsa bandera o manipulación?

El atentado contra el senador colombiano y candidato a la presidencia por la oposición impacta…

3 horas hace

Detuvieron al sospechoso del asesinato de la senadora estadounidense

Melissa Hortman fue baleada en su casa el sábado. Su marido resultó con heridas graves.…

3 horas hace

Sánchez trata de salvar la ropa por el escándalo de corrupcion en el PSOE

El jefe de Gobierno nombra una junta en reemplazo de Santos Cerdán, implicado en una…

4 horas hace

Para Boca es mucho más que un debut: es el partido más importante

Juega a las 19 contra el Benfica de Portugal, en Miami, por el mismo grupo…

4 horas hace

La Cámpora y el PJ confirmaron la marcha a Comodoro Py en apoyo a Cristina

La agrupación que lidera Máximo Kirchner convocó a marchar desde las 10 desde San José…

5 horas hace

Guerra Israel-Irán: bombardeos en ciudades israelíes y plantas nucleares iraníes

Temor internacional por la escalada en el conflicto desatado tras el ataque ordenado por el…

5 horas hace

Los 10 años de Sipreba, un acto inolvidable de un sindicato que crece desde sus bases

El aniversario del gremio de prensa sirvió para repasar el pasado y presente de la…

6 horas hace

Día del Padre: a pesar del auge de las promociones, las ventas cayeron entre 2 y 3 por ciento

El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…

19 horas hace

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

1 día hace

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

2 días hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

2 días hace