Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones porteñas, se esperaba que acompañara a la oposición. No será así, aunque puede haber excepciones. La posición del resto de los bloques para recomponer los haberes. Las propuestas en danza.
La sesión convocada para las 12 incluye en el temario dos proyectos referentes a la situación de los jubilados. Uno busca aumentar el bono —que el gobierno mantiene congelado en $70.000— y recomponer todos los haberes en un 7,2%. Hay propuestas para ampliarlo a $100.000 y a $115.000, con actualización mensual.
El otro propone reestablecer la moratoria que no fue prorrogada tras su vencimiento en marzo. En ese sentido, Unión por la Patria y el Frente de izquierda quieren restituirla por dos años, pero los bloques “dialoguistas” proponen tomar como piso la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y adicionarle un monto proporcional a los años de aportes que haya hecho el trabajador.
Lo cierto es que la semana pasada se firmaron 14 dictámenes en comisión por lo que las posturas están divididas en todos los bloques políticos que integran la Cámara que preside Martín Menem.
En el temario aparecen proyectos de declaración de emergencia y zona de desastre para 16 localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones del último temporal. Ninguno de los textos cuenta con dictamen, por lo cual requerirán dos tercios de los votos para habilitarse.
Después de que el PRO perdiera el domingo en las elecciones porteñas con el candidato de Milei, Manuel Adorni, había cierta esperanza de que los amarillos acompañarían la sesión. Sin embargo, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, anticipó en el foro de la Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) que su espacio “no dará quórum”. En ese punto explicó: “Atenta contra el plan económico. Es una chicana buscando la sensibilidad. Esta estructura de legislación que proponen un agujero fiscal al gobierno”.
Esta tarde, los diputados del PRO mantuvieron una reunión en la que ratificaron la posición de Ritondo aunque, como sucedió en otras sesiones, quedó al azar que algún diputado como Álvaro González, responde a Horacio Rodríguez Larreta, o Héctor Baldassi, puedan colaborar con el número que necesita la oposición.
Hasta el momento, si los diputados de UxP cuentan con asistencia perfecta serían 98 en total, más 5 de la izquierda, 6 de la Coalición Cívica y 9 de los radicales díscolos que integran Democracia para Siempre. La clave está en los diputados que lidera Miguel Ángel Pichetto. En Encuentro Federal están los diputados que responden a los gobernadores que vienen reclamando al gobierno libertario por el tema de las retenciones agropecuarias. Así las cosas, en un miércoles de una nueva marcha de jubilados que reclaman por su situación de miseria ante el gobierno, por estas horas los números que se tienen son muy ajustados.
Su hijo Yoyo comanda la orquesta típica que grabó su primer disco, con arreglos del…
Un informe del INTA resalta la importancia de la agricultura familiar, destaca el rol en…
Con eje en la soberanía alimentaria, la justicia ambiental, la salud y el bienestar, productores…
La promulgación del decreto 340/225 busca consolidar un modelo que va a contramano de la…
La cantante cordobesa reivindica una visión artesanal y comprometida de la música popular.
Se cumplen 69 años del asesinato de los militantes que intentaron reponer a Perón en…
Se desarrollarán del 10 al 13 de junio y apuntan a mostrar otros aspectos de…
Lo anunció Guillermo Francos. Se presume que la razón sería aguardar el regreso del secretario…
El presidente salió con toda la furia a condenar las manifestaciones contrarias a las redadas…
Desde hace años, el espacio funciona como estacionamiento ilegal de los jueces de Comodoro Py.…
Las Fuerzas de Defensa tomaron por asalto la nave de la Flotilla de la LIbertad…
Diputados, senadores, dirigentes y referentes sindicales cercanos a la expresidente se convocaron en la sede…