Las dos CTA marchan al ministerio de Economía, contra el ajuste del Gobierno y del FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La ATE para 24 horas.

La CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma marchan este jueves 22 de mayo al Ministerio de Economía, en el marco de un proceso de acciones comunes que, a la vez, implica un plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei y apuntan a la reunificación de las dos centrales que se fracturaron años atrás.
Los dirigentes de las CTA acompañados por líderes de ATE, CTERA y movimientos sociales.

En el marco de esas acciones unitarias que vienen llevando adelante las dos CTA, realizaron una conferencia de prensa conjunta para ratificar la convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha que tiene por eje el rechazo a las políticas que el FMI le impuso a la Argentina, el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional, el reclamo de salarios dignos y la restitución de los fondos a las provincias.

Allí, en primer lugar, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy recordó que 22 de mayo es el aniversario del Cabildo Abierto, el antecedente fundador del nacimiento de la patria en 1810, y señaló: “hoy cuando se ataca el nivel de vida de nuestro pueblo, y se lo subordina al FMI, lo que se hace es una ofensa a la patria y nos obliga a los trabajadores a luchar. Porque solamente habrá una patria plena cuando haya un pueblo feliz».

Para Godoy “la jornada del jueves 22, con acciones en todo el país de las dos CTA y otras organizaciones y movimientos sociales, tiene como objetivo darle continuidad al plan de lucha que venimos sosteniendo las dos Centrales y como ya lo hicimos el 1° de febrero, el 8 y 24 de marzo, el 8 de abril, el 1° de mayo”.

El dirigente destacó que “en el Ingenio Ledesma, están despidiendo trabajadores, en SECCO también se está despidiendo trabajadores. La precariedad laboral crece en todos los ámbitos, especialmente en la industria de la construcción. Hay 6 millones de trabajadores que trabajan más de 9 horas por día”.

Por su parte, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, señaló que la marcha “es una reacción a la profundización de la crisis social que están sufriendo los trabajadores en Argentina. Nuestro país que padece una brutal caída en los salarios y que hemos visto acelerarse en los últimos meses, con pérdida del trabajo registrado, caída del ingreso de los trabajadores informales, y la grave situación de la situación de las provincias porque el acuerdo con el FMI impone una restricción del envío de fondos de la coparticipación”.

El dirigente insistió en que “la motosierra sigue castigando a los trabajadores activos y a los jubilados, promueve un saqueo los recursos naturales de nuestro país”

A la vez, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, destacó que “las paritarias en el Estado Nacional se convirtieron en un fraude y es en la calle es el único lugar en que vamos a terminar con el cepo que tiene hoy la negociación colectiva en nuestro país. Garantizar la paz social en Argentina es responsabilidad del gobierno”.

Angelica Graciano, Secretaria Gremial de CTERA, agregó que “en la semana de mayo, de lucha de la soberanía de nuestra patria, estamos para decirle a Milei que no vamos a dejar un solo segundo de luchar, porque sabemos luchar acompañados de toda la comunidad educativa”.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia»

El gobernador repudió el fallo y repartió críticas a jueces y fiscales, pero también a…

11 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Fallo histórico»

Mauricio Macri, su primo Jorge y referentes del macrismo celebraron el fallo que prohíbe la…

11 horas hace

Bandera de remate: Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

Planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el FMI.…

11 horas hace

“Ataque a la democracia”: organismos de Derechos Humanos repudiaron con firmeza el fallo contra Cristina

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras agrupaciones, expresaron so más profundo…

11 horas hace

Los sindicatos del transporte repudiaron la “persecución política contra CFK”

Para la organización liderada por Juan Carlos Schmid "intentan condicionar la voluntad popular".

12 horas hace

Cristina, Lula y otros casos de recientes proscripciones en la región

Entre otros, durante este siglo, varios líderes de la región sufrieron severas persecuciones

12 horas hace

¿La Corte terminó de sellar la unidad? Kicillof, Massa, Grabois y hasta Guillermo Moreno estuvieron con Cristina antes del fallo

No faltó nadie para acompañar a la expresidenta en el histórico edificio de la calle…

12 horas hace

El SiPreBA repudió el fallo contra Cristina y lo calificó de proscriptivo

El sindicato de prensa aseguró que la decisión adoptada en medio de un proceso electoral…

13 horas hace

Con la decisión de la Corte, por fin el PRO tuvo algo para festejar: «Justicia demostrada»

El macrismo expresó su acuerdo con la proscripción judicial de Cristina Kirchner.

13 horas hace

Tras el fallo de la Corte, cómo queda la situación judicial de Cristina y cómo serán sus próximos días

La expresidenta tiene la potestad de pedir la prisión domiciliaria, ya que supera los 70…

13 horas hace

Las dos CTA denuncian que el fallo de la Corte es revanchista y busca disciplinar a los dirigentes políticos

Los dirigentes Hugo Yasky y Hugo Godoy repudiaron la decisión y convocan a enfrentar la…

13 horas hace

Cautela en el Gobierno tras la confirmación de la condena a Cristina

Pese al fervor de sus aliados, en Casa Rosada deciden quedarse al margen de quienes…

13 horas hace