Con la conciliación obligatoria vencida y después de semanas de negociaciones que no llegaron a ningún acuerdo paritario con los empresarios del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) define este miércoles si convoca a un paro de colectivos de 48 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para este 1 y 2 de mayo.  

El mismo día en que la CGT marcha con la consigna “El trabajo es sagrado” por el Día del Trabajador y contra las políticas del Gobierno nacional, el gremio que conduce Roberto Fernández analiza medidas de fuerza por falta de acuerdo salarial en el marco de una paritaria que se encuentra trabada. En caso de resolver la protesta, coincidiría con el feriado del Día del Trabajador.

El último encuentro de negociación, las partes continuaron sin ponerse de acuerdo ya que las cámaras empresarias del sector (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) no propusieron un incremento y el sindicato rechazó la postura advirtiendo que puede llamar a una medida de fuerza, ya que la conciliación obligatoria queda sin efecto.

Las empresas argumentan que no pueden ofrecer un aumento salarial ya que la estructura de costos fijada por los gobiernos nacional, provincial y porteño no establece actualización tarifaria por una suba de salarios.

Al respecto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró a la Agencia Noticias Argentinas que están ante «una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios».

Con respecto al incremento que se podría acordar, el dirigente empresario dijo que «hasta el momento lo que hay es un parámetro de negociación que viene de la Secretaría de Trabajo en torno a los famosos techos que tiene la paritaria en torno al 1%», aunque aclaró que eso «fue previo al dato de inflación de marzo que dio 3,7%, con lo cual nosotros tenemos que chequear si esa pauta sigue así o no».

Desde la UTA exhiben un desgaste por la falta de acuerdo en la negociación por lo que plantean activar una huelga, presionados por los trabajadores que se ven afectados por no contar con una actualización salarial.