Las patronales plantean incrementar los haberes en $13 mil mensuales. La caída del salario real supera el 70% en ocho años.
Las empresas de medios agrupadas en AEDBA, sin embargo, realizaron una propuesta que no sirve para recomponer los alicaídos salarios de los trabajadores de prensa cuya categoría testigo de redactor percibe un haber por debajo de la línea de indigencia que, en febrero, llegó a los $468.107 para una familia integrada por dos adultos y dos menores. El salario básico neto del redactor llegó en ese mismo mes a los $436.650.
Por eso el martes el SiPreBA impulsó una jornada de asambleas y ceses de tareas que se cumplió en todas las redacciones. A la vez lanzaron una campaña de visualización en la que se preguntan “¿Saben cuánto ofrecen Clarín, La Nación, Infobae, Crónica, El Cronista, Página 12, Crónica y Perfil junto a otras empresas de prensa escrita en las audiencias paritarias por recomposición salarial?”
La respuesta es escalofriante en tanto la propuesta formalizada por las empresas de medios implica un incremento equivalente a $13 mil. Para los trabajadores “ni siquiera alcanzaría para comprar una pizza ni un combo mediano”.
El miércoles las empresas acercaron una nueva propuesta que implica un cambio irrisorio y muy lejos de las pretensiones de los trabajadores y trabajadoras de prensa. La propuesta oficial se ubica por detrás de la inflación pautada y no recupera lo perdido ni en el último período ni en los ocho años que se acumulan de retrocesos que redujeron el salario en términos reales en casi un 70%.
Es que mientras que en abril de 2016 el salario de la categoría testigo se ubicaba en un 16% por encima de la Canasta Básica Total que mide la pobreza hoy representa apenas el 40% de lo que necesita una familia de cuatro miembros para superar la línea de pobreza.
Dicho de otra forma, para que el poder adquisitivo de los trabajadores de prensa resulte el mismo que tenían hace ocho años el haber debió ser en febrero de este año de $1.227.191.
En el video señalan que la propuesta de las empresas «es increíble» en tanto, detallan, “en Mc Donald’s podes comprarte un Cuarto de Libra pero no podes agrandar el combo. O podés comprar un kilo de asado pero no te alcanza para el carbón”.
Los delegados se reunirán en plenario este jueves para discutir el camino a seguir en las próximas semanas durante las cuales, además, está pautado un paro general convocado por la CGT.
Los primos Macri apuestan a condicionar a la Casa Rosada y para eso necesitan asegurar…
Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de…
Los números del Fondo contradicen la mirada exitista del gobierno. Los cinturones se ajustaron con…
Autoservicios y almacenes recibieron nuevas listas con incrementos de hasta el 9%. A pesar de…
En el entorno del asesor estrella del presidente cuestionan las formas "tradicionales" de Lule Menem…
Los asalariados sólo reciben el 44,1% de la riqueza generada, un nivel estancado desde 2023.…
Nuestro conocido Scott Bessent, sin dejar de enfocarse en la guerra comercial con China, armó…
Es el momento de recordar lo que decía Nietzsche: “Si mirás durante mucho tiempo el…
De inmediato se advierten los primeros signos, en especial en el agro. Su histórica cercanía…
Con la excusa del "antisemitismo", busca poner bajo control a centros académicos y expulsar a…
Dos de los actores de "Los Simuladores" vuelven a trabajar juntos en El jefe del…
La serie de Charlie Brooker enfrenta su mayor desafío: seguir impactando en un mundo que…
Ver comentarios
Bueno algunos portales que se jactan de ser los mas leidos de habla hispana tienen gran cantidad de gente trabajando gratis y les va bien parece