La Dirección de Integración de Políticas Carcelarias y Post-carcelarias (DIPP) de la Municipalidad de San Martín mantuvo una reunión en la ciudad de La Plata con la licenciada María Laura De Vicenti, del ámbito de Desarrollo de la Educación de la Provincia de Buenos Aires. También estuvo Ana Hairala de la Dirección de Educación para Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, que conduce Silvia Vilta.  

El cónclave se realizó en el marco de una agenda de trabajo y cooperación mutua. Desde la DIPP del partido sanmartinense participó la doctora Karina Aloe, del área jurídica; Noemí Echanique, del programa Punto de Denuncia de la Tortura (PDT) que coordina la Comisión Provincial por la Memoria (CPM); Claudio Barrios del programa FINES y el director Gustavo Segovia.

Articulación institucional y territorial

La reunión es parte de “una articulación entre el área educativa provincial, servicio penitenciario y Patronato de Liberados Bonaerense. Lo hicimos por la falta de acceso a derechos educativos intramuros que padecen las personas privadas de la libertad en las unidades penitenciarias de nuestro territorio”, contó el licenciado Segovia, liberado y fundador de la sede Cusam que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) instaló en el penal 48 de José León Suárez.

Desde la dirección las personas liberadas “venimos sosteniendo y articulando una mesa interdisciplinaria de abordaje educativo, con varios efectores, organizaciones del territorio, instituciones religiosas y funcionarios locales del ámbito sanmartinense”, detalló el sociólogo. Continuó relatando que hacen un trabajo conjunto “abordando el contexto de encierro y post-encierro que es el momento más difícil para nuestras compañeras y compañeros; porque no consiguen trabajo”.

Estrategias y trabajo colectivo

Una de las primeras acciones que realizarán -ante un 43% de deserción educativa en los tres penales de San Martín- es llevar cuadernos a las cárceles, “como material pedagógico que contemple a la totalidad de los detenidos que no se encuentren incorporados en la matrícula vigente”, contó Segovia, que además, es integrante del Partido Político Cusam Línea Fundadora.

De esta manera garantizarán el acceso a la educación “de la población que manifieste deseo de incorporarse a los espacios de formación”, dijo el referente de los liberados. Se sugiere el acompañamiento de profesionales;” profesores, coordinadores, efectores educativos y de los representantes de los pabellones que cuentan con un nivel de educación avanzada que estén dispuestos a colaborar con dicho proceso”, detalló.

Containers para crea aulas  

En segundo lugar vienen barajando la posibilidad de instalar varios containers en el predio del Complejo Carcelario Conurbano Norte de San Martín dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), “para que sean utilizados en forma alternada como espacio de consulta educativa, actualización de datos, matriculación y adquisición de materiales pedagógicos”, explicó el director Segovia. Esta propuesta “requiere la articulación y colaboración de todos los efectores antes mencionados”, agregó.

La tercera estrategia es trabajar y coordinar “variantes alternativas una vez que la persona egresa de los sistemas de encierro totales, la vacancia educativa en el territorio y así garantizar la integración socio-educativa”, sostuvo. Ello, con el aval del SPB, el Patronato y el área educativa intra-muros “para la acreditación correspondiente como alumnos regulares”.

Contar con el apoyo y colaboración del área educativa provincial es fundamental, “por eso la reciente reunión que tuvimos -durante los últimos días- fue muy importante; porque tiene como objetivo la incorporación de un sector de la población carcelaria que fue excluida del mundo de las ideas y el aprendizaje”, valoró y agradeció Segovia.