A partir de su experiencia como militante del campo popular y de una vocación que acreditan, desde lo académico, una licenciatura y un doctorado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Sebastián Artola publicó su nuevo libro: Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir (Editorial Orilla Brava). También docente de la citada casa de estudios, el escritor, oriundo de San Nicolás, transformó sus convicciones en acción a fines de los años noventa, cuando como estudiante secundario decidió salir a la calle para frenar el avance sobre las políticas de educación pública. Más tarde, ya en la facultad, su compromiso se extendió al movimiento estudiantil universitario y a las barriadas de Rosario.
Con ese bagaje a cuestas, ante los interrogantes urgentes que impone la Argentina de Milei, el autor pensó su reciente obra, a la que él mismo define como una memoria “personal y colectiva” que toma como referencia los años transcurridos desde 2001 hasta la actualidad, abarcando el ciclo de mandatos de Néstor Kirchner a Cristina Fernández, el macrismo, el gobierno del Frente de Todos y el triunfo electoral de La Libertad Avanza. Un tiempo, siempre según palabras del autor, que encuentra al peronismo “tal vez en la crisis más importante desde la recuperación de la democracia”.

Revisar la época
El libro invita a una reflexión sin concesiones, «directo al hueso», que interpele y habilite una comprensión profunda de este particular momento histórico del país. Lejos de pretender ser una autobiografía, se plantea como un ensayo político para bucear en los debates, desafíos y dilemas que habitaron esas construcciones colectivas, y al mismo tiempo, propone una lectura de esas experiencias y recorridos en diálogo con nuestro tiempo.
Sebastián Artola publicó su primer libro en 2021, Teoría, política y militancia. Apuntes sobre el movimiento popular, y en 2024 compiló los textos de Horacio González. Reflejos de una obra, vida y pasión militante. Becario del CONICET entre 2007 y 2012, profesor titular de la cátedra “Proyectos Políticos Argentinos y Latinoamericanos” en la carrera de Ciencia Política de la UNR, Artola fue consejero superior de la UNR por el claustro estudiantil en el año 2006, y entre 2007 y 2013 dirigió la publicación Hecho Maldito. Revista de Política y Ciencias Sociales. En 2014 lanzó la agrupación Rosario para la Victoria. En los últimos años viene promoviendo la organización de los inquilinos a través de las asambleas inquilinas y su agrupamiento.