Mafalda: hoy es uno de los cumpleaños de la nena que nació dos veces

Por: Martina Delgado

El personaje creado por Quino festeja en dos fechas distintas su llegada al mundo. Su edad es un tema controvertido, pero su fama es indiscutible. Forma parte del ADN argentino, pero la conocen y la quieren en diversos lugares del mundo. Hoy cantan el feliz cumpleaños en distintos idiomas.

Parece increíble: Mafalda, la nena más famosa de Argentina, cumple hoy 62 años. Siempre joven, siempre adulta. En 1964 aparecía por primera vez en Primera Plana con su mirada fresca y desprejuiciada del mundo. Tenía, es cierto, un extraño encanto infantil, como si la poca experiencia vital la hiciera mucho más inteligente. Pero con las preocupaciones y la perspectiva crítica de quien ya vivió mucho.

La tira de Joaquín “Quino” Lavado hacía reír, pero sin dejar de generar algún grado de nerviosismo. «No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda”, dijo alguna vez Julio Cortázar, “lo importante es lo que Mafalda piensa de mí».

Mafalda: hoy es uno de los cumpleaños de la nena que nació dos vecesMafalda: hoy es uno de los cumpleaños de la nena que nació dos veces

Fiel a la naturaleza de las dudas existenciales que la inquietaban, y como si no pudiera ser de otra manera, la edad exacta de Mafalda es un tema controvertido. “Nació dos veces”, decía Quino.

Hay una biografía que fecha su nacimiento el 15 de marzo de 1962, en sintonía con los primeros años de la década; en esta nena melenuda se agitaban pensamientos, ilusiones y conflictos de la clase media de la época. “Mi período de mayor optimismo fue en los años 60”, dijo Quino, “cuando parecía que el mundo iba a cambiar para bien”. Entonces esa, podríamos decir, es la edad del personaje: sesenta y dos.

Coincide con el germen de la idea. La anécdota es conocida. Cuenta Quino que un día su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor, le propuso un trabajo: una publicidad, en forma de tira diaria, que se publicaría en los medios para promocionar la marca de electrodomésticos Mansfield, de la empresa Siam Di Tella.

La condición era que aparecieran los productos de la firma y que el nombre de los personajes empezaran con la letra “M”.

Mafalda y sus dos nacimientos

“Mafalda”, pensó Lavado, inspirado en la nena de Dar la cara, el film de José Martinez Suarez, basado en la novela del mismo nombre de David Viñas. La trampa: la marca quería que la historieta fuera una publicidad encubierta. En Clarín descubrieron el engaño y decidieron no publicarla. Corría el año 1962.

Dos años después, el 29 de septiembre de 1964, se produce otro nacimiento: el de la tira diaria, con la primera publicación en Primera Plana, acontecimiento que este año celebra los sesenta. Dicen que Quino prefería esta fecha para conmemorar el cumpleaños del personaje. Es decir, Lavado terminó fechando el cumpleaños de Mafalda después de la idea de Mafalda.

La historieta se publicó luego en el diario El Mundo y en la revista Siete Días Ilustrados durante una década y se convirtió en un éxito internacional que se tradujo a más de treinta idiomas.

En 1992, Gabriel García Márquez inventó un término para referirse a Mafalda: “Quino, con cada uno de sus libros, lleva ya muchos años demostrándonos que los niños son los depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final –convertidos en adultos miserables– no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa».

Y agregó; «Comprobar esto en cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia”, afirmó el escritor en un texto que se incluyó en Todo Mafalda (Editorial Lumen) a manera de prólogo.

Foto: AFP

A partir de 1965, empezaron a aparecer otros personajes en la tira: Felipe, Susanita, Manolito, Guille y Libertad, además de los padres de Mafalda. “La nena y sus amigos establecieron una complicidad inédita con lectores avisados, cómplices en un juego con código propio: la historieta con chicos que no es para chicos porque habla (también) de otra cosa”, escribió Juan Sasturain para este diario.

Foto: Télam

Algunos de los temas: el feminismo, la ecología, la educación, la televisión, la maldita sopa, las guerras, la paz y los libros, todo bajo una mirada desacostumbrada y desde un lugar lateral de la actualidad. Mafalda se opuso al autoritarismo, la censura y el ciclo de dictaduras iniciado después del golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, en junio de 1966. “Basta de censu”, lee Mafalda nena en un paredón. “O se le acabó la pintu, o no pu termi por razo que son del domin publ”, piensa en la última viñeta. La tira dejó de publicarse el 25 de junio de 1973.

“Es como si durante una década hubiese pedido la palabra, con Mafalda, y el elocuente Quino dijera entre 1964 y 1973 todo lo que tenía que decir. Y después se volvió a callar. Acaso porque sobraban o faltaban las palabras para nombrar o comentar lo que se venía”, escribió Sasturain. Quino dijo en varias ocasiones que por sus opiniones y su actitud rebelde, Mafalda hubiera sido una desaparecida más de la dictadura militar. Por supuesto, es más bello pensar en otros destinos para la nena más famosa de Argentina. El de hoy la encuentra cumpliendo sesenta y dos años.  

Ver comentarios

  • Más que dos cumpleaños, una fecha es la "concepción" y otra el "nacimiento". La que fuera, FELICIDADES!!!!!!

Compartir

Entradas recientes

El Congreso del PJ se reúne sin Cristina y en un contexto de recientes derrotas electorales

Con la ausencia confirmada de la expresidenta y líder del espacio y con varios gobernadores…

32 mins hace

Rey de Copas: el mejor Independiente profundizó la crisis de un Boca herido

El equipo de Vaccari ganó 1-0, pasó a las semifinales del Apertura y quedó a…

52 mins hace

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a…

1 hora hace

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier…

1 hora hace

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

13 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

13 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

13 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

14 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

15 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

17 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

17 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

17 horas hace