La reciente sátira Mountainhead, creada por Jesse Armstrong para HBO, presenta una élite tecnológica global que conspira para imponer un “nuevo orden” en América Latina, mencionando específicamente a El Salvador y Argentina como terrenos fértiles para sus experimentos. Con frases que no parecen sacadas de una ficción, sino de un manual de política real, los personajes aseguran: “Podríamos empezar en Sudamérica. Gobiernos débiles, economías inestables, poblaciones desesperadas. Es el terreno perfecto para implementar un nuevo sistema.” Lo inquietante es que ese “nuevo sistema” que parece diseñado por millonarios en una mansión aislada, encuentra un correlato en la Argentina de 2025 bajo el gobierno de Javier Milei, un supuesto especialista en economista devenido en presidente que, apoyado por los grupos de poder locales y extranjeros, impuso un modelo libertario/liberal radical con consecuencias sociales devastadoras.
Uno de los momentos más inquietantes es cuando los personajes mencionan a Argentina como uno de los escenarios clave para implementar sus maniobras de poder y control. Randall, interpretado por Steve Carell, hace referencia a su propiedad en nuestro país, una lujosa casa que simboliza no solo su influencia económica, sino también el terreno fértil que representan gobiernos débiles y economías inestables para la puesta en marcha de su “nuevo sistema”. Esta alusión a Argentina no es casual: refleja la realidad política y social que hoy enfrenta la nación bajo un modelo libertario que muchos críticos comparan con la trama de la serie.
El paralelismo no es casualidad ni exageración. Mientras Mountainhead usa la sátira para mostrar con humor negro cómo las élites tecnocráticas planean aprovechar la crisis global para desmantelar la clase media y concentrar poder, la Argentina actual vive un experimento económico y social real que replica ese guion. Milei, cuyo gobierno está atravesado por la polémica y la investigación judicial por una supuesta criptoestafa, ha instalado un modelo de precarización creciente, el control artificial de la inflación y brutal los recortes en políticas sociales forman parte de un combo que, lejos de mejorar la vida cotidiana, generan exclusión y miedo.
La cripestafa en la que está involucrado Milei añade una dimensión aún más oscura a este escenario. Mientras los discursos oficiales exaltan la idea de una Argentina “refundada” bajo la bandera del libre mercado, las sospechas de irregularidades financieras en torno a criptomonedas evidencian que el modelo no solo es riesgoso para la economía real, sino que también está permeado por prácticas cuestionables que alimentan la desconfianza social. La película Mountainhead muestra a personajes que hablan con frialdad de manipular gobiernos débiles y aprovechar la desesperación de las poblaciones, una descripción que parece traspasar la pantalla y reflejar el clima político argentino, donde muchos sienten que sus vidas son moneda de cambio en manos de intereses poderosos y poco transparentes.

La sátira audiovisual, lejos de ser una simple ficción distópica, funciona como una advertencia cruda sobre las consecuencias de políticas neoliberales extremas. En Argentina, la clase media ve cómo sus salarios reales se diluyen mientras la inflación se mantiene artificialmente baja para sostener el relato oficial. Los sectores vulnerables enfrentan un aumento en la pobreza y la indigencia, fenómenos que en Mountainhead se representan como el resultado inevitable del “nuevo sistema” que busca concentrar el poder y la riqueza. La falta de oposición efectiva, otro elemento mencionado en la serie, es también una realidad palpable en la escena política local, donde el modelo libertario de Milei avanza con discursos que deslegitiman a sus críticos y potencian la polarización social.
Así, la película y la realidad confluyen en un espejo incómodo que obliga a preguntarse si lo que parecía una comedia negra es, en verdad, el preludio de un drama social. Argentina está atravesando un momento histórico donde la ficción y la política parecen confundirse, y donde la esperanza de una salida inclusiva se enfrenta a la consolidación de un experimento que pone en jaque los derechos sociales y económicos de millones. La cripestafa que investiga a Milei no es solo un escándalo financiero más: es la señal de que detrás del modelo libertario hay intereses que no solo prometen la liberación del mercado, sino también operan con opacidad y riesgo, profundizando la crisis.

Mountainhead
Director: Jesse Armstrong. Guionista: Jesse Armstrong. Elenco: . Disponible en Max/HBO.