La obra se gestó en su casamiento cuando en el medio de la fiesta difundieron los primeros mensajes que se cruzaron a través de Facebook. Marcela Haimovichi y Fernando Álvarez, los protagonistas de “No me quiero morir sin conocer al amor de mi vida”, llevaron parte de su vida al escenario de Teatro Azul, donde cada sábado a las 17 ofrecen una comedia dramática a la gorra. “Descubrimos que causó mucha identificación, encuentro y desencuentro y un sube y baja de emociones”, recuerda Marcela acerca del origen del espectáculo.
Marina y Alan son los personajes de la obra de 65 minutos que se puede ver al menos hasta fin de mayo. Recientemente separada y en crisis, ella vive encerrada en su casa y también en los miedos de volver a construir una relación. Él parece más decidido, dispuesto a entregarse a lo que depare el vínculo que restablecen de manera virtual después de un amorío durante sus infancias. «El chat que guardamos por años y por el que nos encontramos en las redes, tenía encerrada mucha riqueza«, dice Marcela acerca de esa historia real que les sirvió de inspiración componer la obra teatral.
La trama logra convertir los mensajes de chats y WhatsApp en un lenguaje teatral donde los “oki”, O “¿Estás ahí?” -tan recurrentes en ese universo- recuerdan lo absurdo que a veces pueden ser nuestras comunicaciones. “¿El amor le pertenece a internet?”, se lee en la gacetilla de la obra dirigida por Catalina Otero y Gabriela Manildo.

Una obra de amor personal y ajeno
“Queríamos dar cuenta de los amores asociados a las redes, algo que está pasando en todos las franjas etarias, sea a través de FB, IG o Tinder”, explica Álvarez, que también está en cartelera en Teatro Azul con «¿Quién dijo que la H es muda”, una obra dedicada a su querido Huracán. Como si se tratara de una escena más de la obra, Haimovichi aporta otra mirada en clave de humor: “Estábamos buscando una excusa para volver a actuar juntos. Teníamos muchas ganas”.
El espectáculo transita entre carcajadas, graciosos diálogos y frases que quedan retumbando para repensar en las conexiones y desconexiones, las comunicaciones y los cortocircuitos y las relaciones en esta era digital. “Este espectáculo es una sorpresa porque provoca diversidad de sensaciones y opiniones. Terminamos de hablar de un amor personal y a la vez ajeno”, describe Haimovichi sobre esta propuesta de teatro independiente, un ámbito que heredó de sus padres.
“Es un espectáculo que habla sobre nuestra historia, el amor, el amor en tiempos de internet y con humor”, sintetiza Álvarez sobre una obra que entremezcla proyecciones audiovisuales y locuciones en off, además de las actuaciones. “Dejamos sobrevolar un final abierto en el que tal vez el encuentro a través de las redes es una herramienta, pero después todo depende de la presencia en construcción e intención”, refuerza Marcela como una invitación para conectar con esta entretenida propuesta que indaga un tema cotidiano con frescura y reflexión sin perder el sentido del humor.
Ficha técnica de la obra
Idea Original: Fernando Alvarez, Marcela Haimovichi.
Dramaturgia: Gabriela P. Manildo.
Actúan: Fernando Alvarez, Marcela Haimovichi.
Diseño de luces: Gabriela P. Manildo.
Diseño Multimedia: Gabriela P. Manildo, Catalina Otero.
Redes Sociales: Luciana Clerici.
Comunicación: Luciana Clerici.
Asistencia de dirección: Catalina Otero.
Producción: Teatro Azul.
Dirección: Gabriela P. Manildo y Catalina Otero.
Sábados a las 17 en Teatro Azul, Av. Corrientes 5965. A la gorra. Reserva en este link.
