Actriz, directora, dramaturga y una de las figuras más prolíficas de la escena actual. Hija de un gráfico y una modista, de chica hizo mucho deporte y ese aprendizaje -cuenta- le sirvió también para el arte.
-¿Cuáles son las primeras tres cosas que debe decir tu biografía?
-Hija de Alfredo, gráfico; y de Yeni, modista. Luego; actriz, directora y todo lo demás.
-¿Hiciste algún deporte alguna vez?
-Jugué al vóley muchos años, de chica.
-¿En qué se parecen el deporte y el teatro?
– En que hay gimnasia. El deporte tiene algo de arte, también. Te doy un ejemplo; como actriz, me siento o me sentí mucho tiempo, más teniendo un tol de armadora que rematando.
-¿Cómo sería eso?
-En la cancha, en vóley, yo levantaba la pelota y la remataba mi amiga Luciana. Eso quedó en mí, incorporado, y a la hora de poner el cuerpo o aportar algo a un espectáculo, yo tomaba ese rol de dar la chance al otro para que se luzca. Con el tiempo fui tomando otro lugar, animándome a ser más el centro, yo, y tratando de no repetirme. Lo colectivo es clave en las disciplinas de equipo.
-Para ver un partido: ¿Vóley o fútbol?
-Hoy por hoy, fútbol. El Mundial de Qatar nos marcó a todos. Fue hermoso.
-¿El escenario es un lugar de encuentro o de disputa?
-Es un espacio, según entiendo, en el que todos los que participamos podemos aportar un estilo, una mirada, sin pensar lo mismo; cada uno tiene una impronta singular que permite un ejercicio constante de convivencia. Me gusta trabajar con otros y otras, escucharnos y dejar que nos ponga en jaque lo que los demás aportan. Eso está bueno. Eso nutre.
-¿Qué es más importante para tu oficio: leer un libro, ver películas u obras?
-Todo es importante, todo es parte de la formación constante y diversa, que te sirve cuando tenés que resolver cualquier situación en escena. Es como entrenar.
-¿Salir o quedarse en casa?
-Depende del momento. A veces una cosa, y a veces otra. Si no tengo ganas, no me obligo a salir, porque la voy a pasar mal.
-Una parecida, pero de vacaciones. En uno de esos períodos complicados que a veces tocan: ¿viajás o te quedás a resolver algo que durante el año no se pudo?
-Y… Prefiero viajar, pero es verdad que a veces no hay alternativa y hay que aprovechar el tiempo libre para cuidar lo de uno. Pero si me das a elegir, sin dudas, prefiero ir a pasear.
-¿Algún destino en especial? ¿Montañas o playas?
-La playa, siempre. Es lindo ver distintos paisajes, pero el relax de mirar el mar y sentir la arena, no tiene qué le compita.
-¿Y si hay que elegir entre turismo aventura o grandes ciudades?
-Soy urbana. Me gusta Buenos Aires, prefiero ver otras locuras y compararlas con las que tenemos acá. Me gustan las ciudades. Una ciudad cerca de una playa, eso sería ideal.
-¿Indignarte o resignarte?
-Indignarme. Resignarse es entregarse; eso nunca, hay que lucharla, pero también es cierto que sólo indignarse y no hacer nada, es una queja sin sentido. Sirve sólo si mueve a la acción para cambiar.
-¿Cábalas?
-Sí, tengo cábalas, pero no las voy a decir.
-¿Para el trabajo o para la vida?
-La vida y el trabajo son casi lo mismo para mí, no hay mucha diferencia. Pero más para trabajar, te diría. Pequeños rituales que te relajan, pero que se pueden identificar como cábalas.
-¿Talento o esfuerzo?
-Las dos cosas. Una sin la otra, no sirve demasiado. Son las dos o nada
-¿Enseña más éxito o el fracaso?
– Tampco hay uno sin otro. Hay aprendizajes en los dos casos, ninguna de las situaciones es tan fácil como parece.
-¿Qué es mejor? ¿Tener una habilidad oculta o una pericia reconocida por los demás?
– No sí si tengo una, pero me gustaría más una habilidad oculta. Estaría bueno.
-¿El teatro o el cine? ¿Cuál sería tu hábitat natural?
-El teatro es donde más estoy, por donde me nuevo. Si tengo que elegir, me quedo con el teatro, pero es amor total que tengo por el cine, también. Es maravilloso. Es parte de mi vida, de hecho, estoy casada con un cineasta, imagínate…
-¿Invierno o verano?
-Invierno.
-¿Por qué?
-Me gusta el color de los días, el clima. Es más difícil sobrellevar el calor, que es agobiante. El frío se resuelve más fácil. Además, siempre es un momento del año muy activo y eso me atrae. Hasta me gusta ver a la gente pasar toda emponchada.
Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…
En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…
Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…
Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…
El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…
En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…
Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…
Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…
La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…
Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…