Será en pocas horas, este jueves 12. Llegará a las bateas digitales “Pratanguero 4°, Emocional de París, Esquina Final“, el último de la serie de trabajados realizados por Ariel Prat, en este caso acompañado por un trío integrado por Manu Sacco, en guitarra y dirección; Carlos Milkis en contrabajo y Nico Kornblihtt, en bandoneón, junto a varios invitados como Julián Nazar y Nacho Almeida, en guitarras. El arte del nuevo producto, incluido su video, estuvo a cargo de Salvador Batalla, y fue editado por Martín Vega.

“Pratanguero, Emocional de París” sale en todas las plataformas digitales

La cuarta parte de la saga musical se podrá encontrar en todas las plataformas digitales, y fue realizado por “Típica Records”.  En esta ocasión, tiene agregados especiales respecto de los precedentes: el tango que le da nombre al trabajo Emocional París (Prat con Sacco y Nazar) y No nos une el amor, con música del propio juglar argentino sobre la poesía de Jorge Luis Borges. Ambos temas integraron varios de las variadas presentaciones de Ariel Prat en la Argentina, antes de regresar a Europa para emprender una nueva gira.

Por otra parte, el “Pratanguero 3°, Esquina la que se alumbra”, que tuvo muy especial repercusión, resultó nominado para los prestigiosos Premios Gardel, en el rubro Mejor Album Artista de Tango. Competirá con producciones de Mariana Mazú y Mariana Quinteros. Los ganadores se conocerán el miércoles 18 de junio a las 21 horas en el Teatro Coliseo.

Desde España, Ariel Prat, comenta que “Pratanguero son cuatro esquinas. En este caso, “Emocional París” tiene el tango que da nombre, que compuse allí el año pasado, contando algunas cuestiones que tienen que ver lo que provoca esa ciudad en un porteño como yo”. Agrega que en este trabajo figura también “la poesía original de Borges: hice la música de No los une el amor, que es una milonga bien borgiana; respeté muchísimo esa cosa de la cosmogonía este borgiana”.

Define finalmente que “vendrán luego otros discos de tango, seguramente, pero con Pratanguero fue una manera de decir, ‘aquí estoy en el palo del tango’. Nunca canté pronunciando el inglés sajón, siempre estuvo la verba y la milonga mezclada entre mis primeras canciones, como ahora que ya este están identificadas y se van elaborando con un con un sello personal”.