Bajo la consigna #LeyDeReparacionHistoricaYA, las personas travestis y trans mayores de 50 años, sobrevivientes de diversas violencias reclamaron por los crímenes cometidos contra sus identidades.
Alrededor de las 15, se realizó la ronda a la icónica pirámide de Plaza de Mayo acompañada por organizaciones transfeministas y un grupo de jubiladxs organizadxs que se acercaron a marchar. La marcha confluyó en un emotivo acto que se inauguró con el Himno Nacional Argentino interpretado por Freda.
Ley de Reparación Histórica Trans
“La deuda es con nosotras, nosotros y nosotres: por considerarnos no humanos/as, no ciudadanos/as, no argentinos/as, por negarnos el trabajo, la cultura, la educación y la salud. ¡Exigimos Memoria, Verdad y Justicia para nuestro colectivo!”, comenzó el documento que se leyó en el escenario.
«Contamos con apoyo internacional de compañeres de Bolivia, Ecuador, Italia, Holanda, España y de otros rincones del mundo, porque las personas travesti trans rompemos fronteras y existimos en todo el planeta tierra».
«¡Nos solidarizamos con las jubiladas y jubilados de nuestra nación que enfrentan la violencia económica y la represión del gobierno Milei y la ministra Patricia Bullrich! ¡Basta de represión a todas las vejeces!», agregaron.

Durante el acto anticiparon que durante este año se presentará un nuevo proyecto de ley ante la Cámara de Diputados. “un nuevo proyecto que tiene la potencia de haber sido completamente realizado por personas travestis y trans de Argentina, desde nuestras experiencias de vida, aún con lo dolorosas y difíciles que han sido. ¡Esta lucha por la reparación tiene más de 13 años!”,
Expresaron que el proyecto plantea un pedido de disculpas públicas por parte del Estado argentino, la creación de un Régimen de Reparación Histórica Integral por los crímenes de lesa humanidad cometidos por los Estados contra la población travesti trans, la conformación de una Comisión de Verdad, Memoria y Reparación Travesti Trans, la creación de un Archivo Público Nacional de la Memoria Travesti Trans, para recopilar testimonios, documentos y material probatorio de la violencia ejercida por el Estado contra nuestra población y la apertura de los archivos de las fuerzas de seguridad en el contexto de la última dictadura cívico militar y de los edictos de contravención.
Desde la organización Las Históricas Argentinas, explicaron que el 24 de mayo fue elegido como el Día de la Patria Trans «con el fin de visibilizar una deuda impostergable con la comunidad LGBTI, sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en nuestro país. Las acompañamos en esta lucha, convencidas que entre todxs una sociedad sin violencias y estigmatizaciones es posible». La jornada cerró con un gran festival de música.
También en Tucumán se realizó un importante acto por la fecha y en pedido de Reparación Histórica Travesti trans.