Hace 2 semanas ocurrió lo mismo en un colegio de Lugano. El nuevo desprendimiento se produjo en la escuela N° 15 de San Cristóbal. "Fue la caída de techo más anunciada", manifestaron, ya que hace meses vienen reclamando su reparación.
Las maestras fueron la primeras en ingresar al aula y se encontraron con un pedazo de mampostería en medio del salón. “Fue la caída de techo más anunciada”, dijo una fuente de esa escuela a Tiempo. En el piso superior de esa sala de primer grado, se encuentran los baños que sufren constantes pérdidas de agua.
“La Escuela viene reclamando desde hace meses el arreglo del techo que está lleno de humedad y la respuesta de infraestructura escolar es que no encuentran la pérdida”, explica a Tiempo María Isabel Grau, docente y Secretaria de Asuntos Pedagógicos de la asociación docente Ademys. “Ahora los chicos están estudiando en la biblioteca, obviamente esto no genera las mejores condiciones para el desarrollo del aprendizaje. Además el espacio de la biblioteca queda inhabilitado para el resto de la escuela porque está siendo utilizado como aula”, agrega y concluye: “Esta es la consecuencia de la reducción constante del presupuesto educativo en la Ciudad de Buenos Aires. Hacemos responsable a Soledad Acuña y al jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta y exigimos que realicen de manera urgente un plan de obras”.
En varias ocasiones, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) se hizo presente en el lugar y pudo corroborar el estado de situación del edificio. “Esto lamentablemente no es algo que ocurra de manera aislada, es sistemático el problema de infraestructura debido a la desinversión escolar. Es algo que se repite en todas las escuelas porteñas y que las familias y docentes vienen denunciando pese a la persecución que realiza la cartera educativa”, cuenta Pablo Francisco, secretario de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).
Ciertamente, hace unas semanas Tiempo se hizo eco del reclamo de la comunidad educativa de Villa Lugano, por una situación idéntica. Se trata del edificio escolar ubicado en Av. Escalada al 2800, que comparten la Escuela de Educación Media EEM Nº 1 DE 13 Manuel Mujica Lainez; y la de Comercio N° 6, que funcionan en el horario vespertino y turno mañana y tarde respectivamente. El lunes 27 de marzo, tras la tormenta del fin de semana, parte del techo del hall de entrada cedió y se desprendió una luminaria de gran porte.
“Hace 16 años que el PRO gobierna la Ciudad y en ningún momento quisieron solucionar los graves problemas de infraestructura que hay en cientos de escuelas. Una de las reivindicaciones que venimos haciendo desde hace años, más allá de la necesidad de incrementar el presupuesto educativo, es que la Ciudad escuche y atienda los reclamos de la comunidad educativa que son los que denuncian a diario estas situaciones”, agrega Francisco. Por último, el maestro y dirigente sindical, convocó a toda la comunidad educativa a realizar un abrazo a la escuela. “Las familias y docentes organizaron una jornada de visibilización para este miércoles a las 8 de la mañana, en Estados Unidos 3141 antes del inicio de las clases. Tenemos que estar todos para reclamar la solución inmediata de los graves problemas edilicios que tiene ese lugar”.
En mayo de 2022 podría haber ocurrido una tragedia. A minutos del inicio de la jornada lectiva, se desmoronó una pared del patio de la Escuela N° 8 D.E. 10 del barrio de Belgrano. Paradójicamente, el hecho se produjo pocas horas después de que la titular de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, presentara su libro en La Rural titulado: «El día que ir la escuela fue noticia», donde destaca, entre otros aspectos ocurridos en plena pandemia, su gestión al frente de la cartera educativa.
En aquel momento, Tiempo se puso en contacto con la cartera educativa para conocer su versión de los hechos. Dijeron que “el Ministerio de Educación porteño actuó de manera inmediata enviando al equipo de mantenimiento, que retiró los escombros y el resto de la mampostería”, en el mismo sentido destacaron que “en el último tiempo, la Dirección General de Mantenimiento Escolar realizó 8 visitas a la escuela para realizar diferentes trabajos, entre ellos la impermeabilización integral del edificio, la instalación de un nuevo portón de ingreso al jardín con portero eléctrico y reparaciones por vandalismo, entre otras cosas”.
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…
A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…
La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…
Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…
El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…
Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.