La familia del fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad tras recibir el disparo de un cartucho de gas a instancias del gendarme Héctor Guerrero logró que la Justicia los acepte como querellantes. De ese modo, a partir de ahora podrán acceder al expediente, controlar la acción del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, y proponer medidas para esclarecer las responsabilidades detrás del episodio que puso al joven al borde de la muerte.

La jueza María Servini se reincorporó esta semana al Juzgado Federal N°1 de Comodoro Py tras una licencia y este jueves firmó una resolución en la que dispuso aceptar como querellantes a la mamá de Grillo, María del Carmen Bucceroni, a su papá Fabián Grillo y a su hermano Emiliano, quienes son representados por las abogadas Claudia Cesaroni y Agustina Lloret, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) respectivamente.

Con la incorporación formal, los familiares ahora tienen la posibilidad de controlar el expediente, proponer medidas o insistir en la producción de material probatorio, algo que hicieron este viernes.

En la causa interviene Servini, que de momento no delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano.

Vale recordar que la justicia viene de darle impulso a la investigación por medio de un primer dictamen en el que le pidió a Gendarmería Nacional que envíe copia del legajo perteneciente al cabo primero Guerrero, a quien la familia de la víctima por medio de sus abogadas señala directamente a partir de una serie de pruebas como los videos analizados por el Mapa de la Policía. Asimismo, había pedido que informen quién era el efectivo de esa fuerza que tenía la inscripción «Picha» en su casco, de acuerdo a lo que surge de una fotografía del operativo. Según supo este medio, sería el propio Guerrero.

Los abogados defensores del imputado, Claudio Nuncija y Martín Sarubbi, también fueron incorporados formalmente a la causa, según supo Tiempo.

Los pedidos de la querella

En tanto, las abogadas que representan a la familia de Grillo presentaron este viernes un nuevo escrito para pedirle a la jueza que avance en la obtención de información requerida en el escrito inicial y otras medidas de prueba. «A casi un mes de transcurridos los hechos, reiteramos nuestra solicitud de las siguientes medidas de prueba por considerarlas útiles y pertinentes para el esclarecimiento de estos hechos», plantearon en el escrito. También consideraron que se trata de elementos que servirán para determinar la responsabilidad de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del titular de Gendarmería, Claudio Miguel Brilloni, y otras autoridades de la fuerza como el jefe del Destacamento Móvil 6, Héctor Ferreira, entre otros.

Entre las medidas, le pidieron a la jueza que libre un oficio al Ministerio de Seguridad para que se remita información previa con relación a las protestas del día del hecho y el diseño del operativo. También los listados o nóminas de las autoridades que se encontraban presentes en la Sala de Situación de la Dirección General de Operaciones mientras se llevaba a cabo la manifestación y el operativo que terminó con Grillo herido de gravedad y la copia de los audios crudos de las modulaciones radiales producidas entre los presentes en la Sala de Situación y el personal del operativo dispuesto en los alrededores del Congreso.

Además, la querella busca que la cartera al mando de Bullrich remita un informe con las directivas impartidas durante el operativo, «puntualmente, el contenido de las órdenes que autorizaron el uso de armas menos letales» como irritantes químicos, postas de goma, granadas de gas y camones hidrantes. Otro de los elementos claves que buscan que se incorpore al expediente son las órdenes de servicio de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria, que intervinieron ese día.

En otro de los puntos también requirieron que se pida información sobre el personal que formó parte del operativo vestido de civil «en caso que haya habido».

Entre otras cuestiones, otro de los elementos clave que buscan incorporar es un informe acerca de los tipos de dispositivo de gas pimienta o lacrimógeno que fueron usados durante el operativo, con detalles de composición, vencimiento y quiénes los portaban. Junto con ello, copia certificada de las actuaciones administrativas que abrió Gendarmería sobre el cabo Guerrero.

Como se mencionó antes, si bien el principal implicado hasta el momento es el gendarme Guerrero, no se descartan nuevas imputaciones. Mientras tanto, sus abogados defensores todavía no hicieron presentaciones, pero de acuerdo a lo que pudo reconstruir Tiempo, no irían por desconocer que fue Guerrero el que efectuó el disparo que impactó en la cabeza de Pablo Grillo. Su búsqueda apuntaría a demostrar que la actuación fue conforme a los lineamientos del protocolo del Ministerio de Seguridad para el uso de armas no letales.

Cómo está Grillo

De acuerdo al último parte médico informado diariamente por la familia a través de las redes sociales, Grillo permanece en la terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía. Sin antibióticos, este viernes le iban a realizar una punción con contraste para verificar el origen de una pérdida de líquido cefalorraquídeo que detectaron los médicos.

“Está leyendo, escuchando música y atento a todo”, comunicaron.

En la misma resolución en la que Servini aceptó a sus familiares como querellantes, la magistrada dio cuenta de que ingresó al Juzgado la historia clínica del paciente, remitida en las últimas horas por el mencionado hospital.