Los tiempos del Pepe

Por: Eric Calcagno

José Mujica no creía en Dios. Ingresa a la historia y entra en la nada con los ojos abiertos.

A mediados de los años ’60 del siglo pasado, América Latina vivía un tiempo muy distinto del actual. Con el empuje económico liderado por la sustitución de importaciones surgía una clase obrera organizada, con sindicatos y reivindicaciones, además de una clase media que tomaba conciencia de la importancia del momento político. En Argentina, por ejemplo el Cordobazo sintetizó esa alianza de clases entre trabajadores y estudiantes. No entiendo, diría Adalberto Krieger Vasena, por entonces ministro de economía de la dictadura de Onganía, cómo es posible que la clase obrera mejor paga de Sudamérica nos haga un Cordobazo. Claro, quizás el Cordobazo existió justamente porque era la clase obrera mejor paga. No era sólo un combate por el regreso de la democracia –allí donde faltaba– sino que por todo el continente arreciaba la idea de transformar la sociedad existente. Para incluir a los que estaban afuera, para mejorar la condición de los que estaban adentro, para cambiar la distribución del ingreso, de la palabra y del poder a favor de los pueblos.

Algunos eligieron “la vía pacífica al socialismo”, como sucedió de 1970 a 1973 en el Chile de Salvador Allende. Otros, muchos, tomaron el camino de la lucha armada, entre ellos Pepe Mujica en el movimiento Tupamaros de Uruguay. Allí protagonizó asaltos a bancos para obtener financiamiento, secuestros de personalidades y también tiroteos con las “fuerzas del orden”, que en total le dejaron seis balazos en el cuerpo y catorce años de cárcel a partir de 1972. Pepe Mujica recuerda las torturas, los incesantes traslados, las celdas de permanente aislamiento, el proceso que lo llevó a las puertas de la locura. Es que la dictadura quería quebrarlo en el alma además de atormentar esa humanidad: sería la victoria final. Mauricio Rosencof, el poeta que fue compañero de cautiverio de Pepe escribió: “un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo”.

A la salida de prisión, en 1985, ya no existían ni vía pacífica ni armada para el cambio social, ambas ahogadas en sangre. Las oligarquías locales y los socios internacionales decidieron con toda simpleza que la sociedad no se cambia. Ingreso, palabra y poder quedaban concentrados en cada vez menos manos, viviremos los tiempos de la democracia de baja intensidad. Los incluidos no quieren ser excluidos y los excluidos ya no quieren cambiar la sociedad, sino estar en ella. La respuesta del establishment será siempre la misma negativa. Pero esta vez los métodos de tortura evolucionaron, puesto que ya no eran un ejercicio macabro sobre los cuerpos de los prisioneros, sino manipulaciones de la opinión pública, escamoteo de justicia, naturalización de consensos dominantes. Había que quebrar el espíritu de la sociedad.

Y bastante algo serían los años de la presidencia de Pepe Mujica, que fueron marcados por la despenalización del aborto, la legalización de la marihuana y el acceso al matrimonio igualitario. Aumentó los salarios, bajó la pobreza a la mitad (del 18 al 9%), creó la Universidad Tecnológica del Uruguay, potenció los sindicatos, fomentó la construcción de viviendas populares, reconoció a Palestina y hasta aceptó presos de la cárcel de Guantánamo, por haber estado tantos años allí sin juicio alguno. Hay almas que no se quiebran y sociedades que resisten. “No hay revoluciones tempranas, crecen desde el pie” dice Zitarrosa. Mencionamos estas medidas para disipar la imagen de “anciano buenito y austero” al que pretenderán reducir la estampa de un hombre de Estado como Pepe Mujica. “Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad» dijo alguna vez. Es cierto que la prolijidad con la que vivían el Pepe y Lucía Topolansky –la compañera de toda la vida– asombraba a los ilustres visitantes que llegaban a la chacra. Pero no sabemos si eso habla más de Pepe y Lucía que de los visitantes. ¿Homenaje del vicio a la virtud? En todo caso armonía entre la vida pública y la vida privada, ligadas por siempre en Pepe al combate político en todas las formas. En los últimos tiempos supo cultivar el arte del aforismo, que en breves palabras –a veces irónicas- podía describir una situación o una persona, y no siempre de manera complaciente.

Pepe Mujica no creía en Dios. Ingresa a la historia y entra en la nada con los ojos abiertos. «

Compartir

Entradas recientes

Peronismo para debatir

Volver a encantar a las mayorías asoma como la primera tarea. Escuchar sus reclamos y…

38 mins hace

“EEUU no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”

Tanto J.D. Vance, como el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intentaron correr el ángulo…

41 mins hace

El gobierno argentino se apuró en alinearse con las decisiones belicistas de Trump

El presidente Milei se apuró en replicar un mensaje de un empresario en las redes…

1 hora hace

El contraataque iraní tras los bombardeos de EEUU deja al menos 86 heridos en Israel

Teherán asegura que las consecuencias del ataque estadounidense serán "duraderas" y vindica su derecho a…

1 hora hace

El desesperado ruego del papa León XIV: “Detengan esta tragedia”

El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz, ante la escalada entre…

2 horas hace

Enérgica condena de China ante los bombardeos de Estados Unidos

El gobierno chino mostró su preocupación sobre la determinación estadounidense de blanquear su involucramiento en…

2 horas hace

Trump ordenó atacar tres centrales nucleares de Irán

"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora…

13 horas hace

«Cristina Libre»: anticipan una fuerte campaña internacional

En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera…

13 horas hace

En cuenta regresiva de la negociación con Milei, el PRO es un hervidero

El cierre de listas bonaerense a cargo de Ritondo amenaza con dejar un tendal de…

14 horas hace

Trump, tras el bombardeo: «Habrá paz o la tragedia para Irán será mucho mayor»

El presidente estadounidense dijo que aviones militares descargaron una "carga completa de bombas" en territorio…

15 horas hace

Epuyén: los afectados por los incendios siguen sometidos a condiciones de subsistencia

Enfrentan el inicio del invierno viviendo en carpas y piezas precarias. La ayuda estatal llega…

15 horas hace

Milei y Bullrich dan un paso más hacia una dictadura de baja intensidad con la DFI

En el nuevo departamento de la Federal estarán los espías infiltrados en las organizaciones sociales.…

16 horas hace