Trabajadores del INDEC hacen un «semaforazo» en reclamo de paritarias libres

Será este miércoles, en el marco de la salida del IPC de abril. "No hay margen para más pérdida salarial", alertaron.

Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), nucleados en la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizarán este miércoles un semaforazo en reclamo de la reapertura de las paritarias libres y recomposición salarial, debido a la pérdida de poder adquisitivo del último año y medio.

La iniciativa surgió «en el marco de la salida del IPC de abril» y se llevará a cabo el mismo miércoles, en la esquina de Perú y Av. De Mayo, a partir de las 16 bajo la consigna «no hay margen para más perdida salarial», como señalaron desde un comunicado.

«Las dilaciones en relación a la actualización metodológica del IPC por parte del Gobierno Nacional, dan lugar a cuestionamientos por parte de algunos sectores, que ponen en duda el trabajo riguroso y profesional que realizan todos los trabajadores del Instituto. Además, La necesidad de esta recomposición por parte de los trabajadores y los jubilados es una urgencia que choca con la política anti obrera, de ajuste, entrega de soberanía y achique del Estado, llevada a cabo por este Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI», manifestaron.

En la misma línea, explicaron que el reclamo de la reapertura de paritarias libres «no es un acto soberbio ni caprichoso» porque, si se hace una proyección de la variación de precios «de acá a fin de año», y sumado a que los acuerdos paritarios serán muy parecidos a lo que proponen actualmente, «se estaría cristalizando una pérdida del 31% de poder adquisitivo» del salario de los trabajadores del INDEC. «Si circunscribimos el análisis al año 2025, esa pérdida sería del 14%. Somos la variable de ajuste», añadieron.

Por otra parte, reiteraron la exigencia de un INDEC «independiente de los gobiernos de turno», con un funcionamiento «transparente», de «estabilidad laboral», «salarios dignos» y una nueva ley que lo «garantice».

«El Gobierno pone en duda las estimaciones del instituto, como sucedió con la caída de consumo, desacreditada por parte del presidente de la Nación. Es necesario recordar a las autoridades que los trabajadores somos la única garantía de credibilidad y que no debería haber ninguna posibilidad de especulaciones políticas para actualizar la metodología o difundir los datos que genera nuestro organismo», concluyeron.

Compartir

Entradas recientes

Milei y Bullrich dan un paso más hacia una dictadura de baja intensidad con la DFI

En el nuevo departamento de la Federal estarán los espías infiltrados en las organizaciones sociales.…

5 mins hace

El peronismo bonaerense retoma el debate electoral y reflorecen las tensiones

Sin convocar a Kicillof,Máximo y Massa le dieron mandato a sus respectivos apoderados partidarios para…

6 mins hace

Corrido de escena, Milei quiere recuperar protagonismo con la reunión del Consejo de Mayo

El presidente recibirá el martes en la Casa Rosada a los representantes de cada sector.…

26 mins hace

El lado humano de las cifras de desocupación mileísta: «El día a día es terrible»

En Coronel Suárez, el cierre de la empresa de calzados Dass dejó en la calle…

36 mins hace

Verónica Gago: “Las ultraderechas ven en las luchas feministas, migrantes y antifascistas una amenaza concreta a su modelo”

La filósofa y referenta de Ni Una Menos analiza la situación global de los feminismos…

38 mins hace

Argentina violenta: a la reforma de la Policía Federal se suma la liberación de armas

Mientras le da más atribuciones a la PFA, el Ejecutivo impulsa la desregulación de las…

42 mins hace

El plan económico de Milei y Caputo ya generó medio millón de nuevos desempleados

En el primer trimestre la tasa de desocupación escaló al 7,9%. Es el valor más…

45 mins hace

Jorge Macri intenta delinear el acuerdo con La Libertad Avanza pero busca un plan B y un C

El PRO porteño desconfía de los libertarios, quiere acordar con el PJ para asegurar gobernabilidad,…

47 mins hace

«El cierre del Instituto es una ofensa a Belgrano»

Lo afirma Manuel Belgrano, su chozno, y presidente del Instituto Belgraniano que el Gobierno cerró…

49 mins hace

Trump y la amenaza latente de un ataque masivo en Irán

Según un periodista que suele contar con información certera, el operativo se lanzaría este domingo…

50 mins hace

Gastón Nievas y la desigualdad Norte-Sur: “No hubiesen robado lo que robaron y sería una historia distinta”

El economista argentino publicó un paper junto con Thomas Piketty llamado a generar profundos debates,…

1 hora hace

25 años sin Rodrigo: cantó para Dios, bailó con el diablo y quedó para siempre en la memoria popular

De Córdoba al Luna Park, de ídolo a leyenda popular, el Potro desbordó todo canon…

1 hora hace