La venta libre de medicamentos cayó un 35% entre diciembre y abril mientras que las de medicamentos con recetas sufrieron un bajón del 20%, según datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos relativos al período.

Los datos ponen en evidencia uno de los aspectos más críticos de la crisis económica generada por el ajuste del gobierno nacional, la caída del salario y el reordenamiento de las prioridades de las familias que se ven forzadas a descuidar los tratamientos médicos.

El titular del sindicato, Marcelo Peretta, lamentó en diálogo con la prensa los números del primer tramo del gobierno de Javier Milei, al que acusó de propiciar los aumentos desmedidos de los laboratorios.

Según la entidad gremial, los precios de los medicamentos subieron un 157%, con lo que quedaron muy por encima de la inflación, que fue del 80% en el tramo señalado.

Según la información, el gasto en remedios pasó del 20% al 28% del ingreso en el caso de los trabajadores activos, mientras que ascendió del 40% al 50% del ingreso en el caso de los jubilados.

El sindicato también apuntó que actualmente se registran entre un 18% y 20% de recetas caídas en las farmacias debido a compradores que descubren en el comercio que no pueden pagar los precios de los productos.