En reiterada ocasiones Tiempo se hizo eco de los informes elaborados por el Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), para analizar el gasto público y el ajuste del macrismo en todo el distrito porteño. Preguntas como: ¿en qué gasta el dinero la Ciudad? ¿Cómo administra el PRO las arcas públicas? o ¿Invierte toda la plata que fue asignada a un determinado sector?, ahora tienen su respuesta y están todas juntas en el libro Buenos Aires en Números, que se presenta este lunes 12 de mayo a las 15 en la Legislatura porteña en el Salón Alfonsín.

ajuste

Desde el CEPA, señalan que el objetivo de esta publicación es comprender el análisis presupuestario como una herramienta fundamental para vislumbrar la orientación e impactos de la política pública. Busca promover el debate acerca de la ejecución porteña en la última década, y constituirse como un insumo de valor para quienes piensan, proyectan y discuten la Ciudad.

“El análisis se centra en un periodo largo de tiempo, son nueve años en total, de 2016 al 2024. Tomamos los dos primeros mandatos que tuvo Rodríguez Larreta y el primer año de Jorge Macri”, contó a Tiempo el economista Juan Pablo Costa, titular del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA.

La publicación es un documento que puede utilizarse como referencia y que sintetiza cómo evoluciona el gasto público en términos reales, es decir, cuánto invirtió la administración porteña en educación, en salud, y cuánto ejecutó en cada una de las áreas como vivienda y en los distintos programas.

Ajuste, recorte y subejecución: La síntesis de la gestión macrista porteña retratada en un tomo

“Nosotros decimos que más allá de los relatos políticos, finalmente, en la ejecución presupuestaria, es donde uno ve realmente la verdadera asignación de prioridades que tiene una gestión. Y en este caso lo que vemos es una gestión de prioridades con la cual no estamos de acuerdo o, en todo caso, deficiente en términos de los intereses de los vecinos de la Ciudad”, agrega Costa.

Por último, el economista del CEPA adelanta que de la presentación de este libro, van a participar varios legisladores y referentes políticos, sociales y vecinos interesados en las problemáticas de la Ciudad.

Algunos números del ajuste

El 20 de abril pasado, Tiempo publicó en su edición impresa, un adelanto de los informes que integran el libro del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA. El informe dejó en evidencia la baja ejecución presupuestaria de Jorge Macri en Salud, Educación, Desarrollo Humano y hasta en Seguridad.

El análisis de la ejecución de presupuesto de la Ciudad durante 2024, comparado con el 2023, es decir, lo que verdaderamente gastó Jorge Macri todo ese año, es contundente: el 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en CABA en sintonía con el gobierno de Javier Milei.

El informe subraya que en medio de un contexto de crisis de las obras sociales y aumento de las cuotas de prepagas, el ministerio de Salud que conduce Fernán Quirós sufrió un importante recorte de ejecución presupuestaria del 7,4 por ciento.

Esto implica 129 mil millones de pesos de caída, y un recorte del 52% en el programa de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, entre los años 2020 y 2024. El informe, incluye un desglose de la baja ejecución presupuestaria en los principales nosocomios que realizó Jorge Macri desde su asunción: El Hospital Moyano, especializado en Salud mental, fue el más perjudicado. Tuvo una baja del 11,7 por ciento.

Lo siguen el Piñero con un recorte del 9,23%, el Hospital pediátrico Elizalde con un 7,7%, el Ramos Mejía con una quita del 5%, el Hospital Gutiérrez con el 6,3% y el Hospital Durand de Caballito, con una baja de ejecución presupuestaria del 4,8 por ciento.