En 18 años de gestión, la Ciudad de Buenos Aires se negó a cumplir en reiteradas ocasiones con algunos derechos sociales que están garantizados en la carta magna, y muchas veces, quienes reclaman, tuvieron que judicializar sus demandas.
Durante la gestión de la ex ministra de Educación, Soledad Acuña, el 100% de las familias que judicializaban el pedido de una vacante en la educación pública obtenían fallo favorable. Ahora, la justicia porteña intimó al GCBA a otorgar un turno médico a un paciente que necesita una prescripción para poder obtener un medicamento. Caso contrario, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, será multado con 100 mil pesos diarios.

Más allá de los títulos y los discursos políticos, con la llegada de Jorge Macri a la jefatura de Gobierno nada cambió. Una gran cantidad de personas deben judicializar sus reclamos para poder acceder a cuestiones básicas, garantizadas en la Constitución nacional y local, como salud y educación.
En las últimas horas, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 23 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco J. Ferrer, sentenció un fallo que denota el abandono del GCBA en materia de políticas sanitarias.
“La actora denuncia la imposibilidad de obtener un turno para la prescripción del fármaco “Dolorix Forte”, circunstancia que ya había sido puesta en conocimiento en el marco de la Actuación 649397/2025, atento al alcance de lo ordenado en la sentencia definitiva (cfme. Actuación Nro: 2740366/2022) y en virtud de las afecciones de salud denunciadas por el Sr. Jasmín en la actualidad, no cabe más que denegar la prórroga solicitada por el GCBA”, esgrime la orden judicial. «Ello, bajo apercibimiento de aplicar una multa de cien mil pesos ($ 100.000) por cada día de retardo, la que se hará efectiva en el funcionario de máxima jerarquía del Ministerio de Salud de la Ciudad, Sr. Fernán González Bernaldo de Quirós”, agrega.
Tiempo dialogó con el representante legal del demandante, el doctor Adrián Albor, quien señaló que el fallo se dio “por la negativa a entregar medicamentos y a dar servicios de salud. Quirós deberá proporcionar turno con especialista para un paciente, un ciudadano porteño, y en caso de no otorgar el turno en el plazo de 48 horas, va a tener una multa de 100.000 pesos por día, por cada día de retardo”, explicó.
En ese sentido, el titular del Grupo de Litigio Estratégico, que lleva adelante varios reclamos judiciales por temas similares, contó a Tiempo que “la situación de salud de la ciudad es escandalosa y tristísima. Alcanza con ir de madrugada a la puerta de un hospital para ver la fila de gente que está desde las 23 horas del día anterior, haciendo cola durante toda la noche. Recién a las 7 de la mañana abren, a las 8 empiezan a dar turnos y a las 10 comienzan a atender si tenés la suerte de que haya alguien para brindar el servicio”.
Por otro lado, Albor invitó a corroborar por «nuestros propios medios» la crítica situación por la que atraviesa la salud pública porteña. “Es tristísimo lo que pasa en los hospitales de CABA, invito a todos a darse una vuelta de madrugada por la puerta de cualquier hospital público para ver lo que es eso. Esa es la situación de salud de la ciudad de Buenos Aires”, agregó.
Por último, el letrado apuntó contra la aplicación digital que entrega turnos médicos en la Ciudad de Buenos Aires. “Acá tenés el sistema BOTI, que supuestamente tiene la función de otorgar turnos. Pero cuando mandas mensaje te dice que no tienen turno. Vos le decís, bueno, dame uno para la semana que viene, para el mes que viene, para el año que viene. ‘No, no tengo’, responde la aplicación. Es por eso que para conseguir los turnos muchos pacientes recurren a la justicia como en este caso”, terminó.
Diana
7 May 2025 - 19:28
Relevaron cuantos médicos y profesionales de la Salud quedan en los hospitales de CABA? Cuantos puestos quedan vacantes y sin concursos? Que se reduce