La cooperativa Oktupak funciona en la Unidad Penal 15 de Batán dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), durante los últimos días mantuvo una reunión con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires (MJDHPBA). El encuentro tuvo como objetivo, fortalecer el trabajo que vienen realizando con las personas privadas de libertad.
Se trata de una iniciativa que cumple la misión de integrar a las personas privadas de libertad en el trabajo, capacitándolas en distintos oficios. Así apuntan a estimular el desarrollo de las distintas habilidades de los presos con el propósito que incorporen nuevas herramientas.
Oktupak viene realizando un trabajo sostenido en el tiempo que generó valor y por eso recibió -una vez más- el reconocimiento institucional, tanto ministerial como penitenciario. Con la tarea que realizan proyectan las vidas de los socios de la cooperativa y sus hijos.
Darle continuidad al trabajo
En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Juan Manuel Aiello, presidente de la cooperativa Oktupak: “La reunión con el ministro Juan Martín Mena fue para seguir profundizando en el trabajo que venimos haciendo y así robustecer la realidad de nuestro espacio».
Continuó relatando, “el encuentro sirvió para ponernos al día en lo que está pasando y pensar en nuevas acciones que van a fortalecer nuestra realidad y los vínculos. Vamos a mejorar el trabajo para seguir dando frutos en cárcel”.
Fue una reunión muy positiva, “porque el ministro se mostró comprometido, dispuesto a darnos una mano para seguir creciendo y llevar trabajo donde no existe. Con el Ministerio, hicimos el comodato de uso del espacio productivo que tiene la cooperativa dentro de la Unidad Penal 15 de Batán”, agradeció el presidente, que le regaló a Mena una tabla «para comer asado o picar fiambres».
Para tener esperanza de vida
Juan Manuel, de 52 años, detalló: “Además, nos brinda la energía para la producción y, por sobre todas las cosas, tutela con organización el trabajo que hacemos. Brindándonos apoyo y la permisividad de este proyecto -que se convirtió en un programa- que está dando trabajo, educación, dignidad y esperanza para los detenidos y sus familias”.
Y continuó expresando. “Sabemos que el Ministerio quiere abrigarnos y protegernos para que podamos profundizar el trabajo que hacemos con la intención de que algo mejore. Nos ayuda a seguir construyendo esta experiencia tan significativa que transforma las vidas de quien más sufren”.
Oktupak se dedica a la elaboración de trabajos de carpintería y herrería dentro del taller y el polo productivo que está en el interior de la cárcel. “Este proyecto nos ha llevado a abrir varios frentes, estamos trabajando con algunos artistas que nos propusieron trabajos específicos”, explicó Juan Manuel.
Hicieron trabajo en serie, como consorcio del Puerto de Mar del Plata. El año pasado los cooperativistas fabricaron 20 vallas metálicas de seguridad, que fueron destinados al Mundial del Club Náutico. También con la Municipalidad de General Pueyrredón y el Club Mar del Plata de Rugby que, desde hace tres años, para su encuentro nacional de rugby infantil solicita los souvenirs que hace la cooperativa.
Un polo productivo extramuros
El presidente adelantó: “Nosotros estamos prontos a abrir un nuevo polo productivo extramuros, que es lo que le va a dar continuidad al trabajo de esos compañeros que recuperan la libertad. Tenemos el caso de un socio que actualmente tienen salidas laborales los lunes, miércoles y viernes, el muchacho ya está participando en este futuro espacio laboral”.
“De esta manera el compañero va re-socializando y haciendo una re-adaptación con la vida comunitaria a través del trabajo. Esto ha generado una re-vinculación con su familia y con la sociedad en su conjunto”, subrayó Juan Manuel.
El hombre enfatizó: “Pero sabemos, lamentablemente, que la política económica del Gobierno Nacional deteriora nuestra expectativa; por la falta de trabajo. También por el aumento del costo de los materiales y toda esa situación que no favorece a nadie y reduce el crecimiento de matrículas de trabajadores”.
Una experiencia sin precedentes
Además, en la charla con el ministro. “Tratamos el tema de que nuestra cooperativa es la única intramuros en la órbita bonaerense. Somos como una especie de laboratorio para el Ministerio y la comunidad en términos generales”, destacó el presidente.
“Tenemos el profundo deseo que nuestros compañeros trabajadores se conviertan en monotributistas, que empiecen a hacer los aportes, para que ellos y sus familias puedan tener una obra social y mejoren sus vidas”, priorizó Juan Manuel.
Y concluyó: “Sobre todo esto hablamos con el ministro Mena, que siempre mostró muy buena predisposición para darnos una mano. También lo hizo en su momento Julio Alak, que fue con quien firmamos el convenio por el comodato del uso de nuestro espacio de trabajo que tenemos”.