Simbólicamente, el nombre “Papa Francisco” dejó de pertenecer hace tiempo solo al Pontífice cuyos restos mortales descansan en la Basílica de Santa María Mayor, en Roma, y en Argentina pasó a multiplicarse en homenajes y recordatorios de luchas y conquistas populares, acaso uno de los reconocimientos que exceden su condición de líder religioso católico, para ser abrazado por personas de otras religiones e incluso ateos.
Una de las iniciativas más abarcativas es la que se está gestando en La Matanza, a instancias de las comunidades católicas del Distrito encabezadas por los obispados de San Justo y Gregorio de Laferrere pero, sobre todo, con el respaldo de comunidades de barrios populares matanceros que fueron fuertemente transformados por el accionar social de la Iglesia “pobre y para los pobres” impulsada por Francisco.
Así, según difundieron los obispos Eduardo García (diócesis de San Justo) y Jorge Torres Carbonell (Gregorio de Laferrere) la iniciativa abarcaría los terrenos de los barrios populares ubicados entre las Rutas Provinciales N° 4 y 21, la Ruta Nacional N° 3 y las avenidas Cristianía y Crovara, en el Partido de La Matanza.
De esta manera, según pudo saber Tiempo, el proyecto de la denominada “Ciudad Núcleo Urbano Papa Francisco” incluye a los barrios populares matanceros 17 de Marzo, 21 de Marzo, 22 de Enero, 28 de Octubre, Almafuerte, Gauchito Gil, José Ingenieros, Justo Villegas, Puerta de Hierro, San Alberto, San Petersburgo, Tierra y Libertad, Un Techo Para Todos, Villa 21, y Villa Constructora.
Causa común, identidad preservada
Los impulsores del proyecto vienen marcando dos ejes: por un lado, que se trata de una iniciativa que está más allá de los partidos políticos, para convertirse en una causa “de todos los matanceros” y también de la provincia de Buenos Aires. Y, por el otro, enfatizaron que ninguno de los barrios populares que abarcaría la nueva ciudad o localida “perderá su identidad”.
Por lo pronto, tiene previsto llevar a cabo una misa en la Catedral de San Justo el próximo jueves 8 de mayo, Día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, en la cual están invitados y convocados todos los actores políticos, legislativos, sociales y sindicales matanceros y de la provincia de Buenos Aires sin distinción de colores partidarios. También, planifican profundizar la recolección de firmas entre los vecinos para impulsar la iniciativa.
Y, lo más importante, durante esta semana prevén presentar el proyecto a los jefes de bloque del Honorable Concejo Deliberante matancero, al intendente Fernando Espinoza y a la vicegobernadora bonaerense y ex intendenta matancera Verónica Magario.