El Gobierno recibió a Pichetto para afinar los números en Diputados para la vuelta de la Ley Bases

Por: Tatiana Scorciapino

Lo recibió Santiago Caputo y el encuentro tuvo como eje qué pasará con las modificaciones que se espera que el Senado introduzca en algunos artículos de la ley.

Todavía sin lograr recuperarse del escándalo por el acopio de alimentos del Ministerio de Capital Humano, el gobierno continúa con su agenda diaria para consolidar el apoyo que negoció durante meses para conseguir la aprobación de la Ley Bases este miércoles en el Senado. Por la tarde, mientras en varios despachos terminaban de retocar las planillas de Excel que alojan el poroteo fino de bancas, el diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto, llegó a Balcarce 50 para reunirse con el asesor todoterreno, Santiago Caputo. La cumbre se extendió por más de 40 minutos en total reserva.

Sin intermediarios, el encuentro entre los pesos pesados de la Casa Rosada y el Congreso tuvo como eje principal la inminente vuelta del proyecto de Ley Bases a Diputados. Producto de las negociaciones que el oficialismo mantuvo con la oposición dialoguista, el texto, que será tratado desde las 10 de la mañana de este miércoles en una sesión maratónica en el Senado, sufrió varias modificaciones que la cámara baja deberá aceptar en su totalidad para que el proyecto sea aprobado.

Según pudo reconstruir este medio, en caso que el panorama sea favorable para el oficialismo, los responsables de coordinar la estrategia parlamentaria del gobierno y los bloques aliados entienden que la próxima semana podría haber sesión en la cámara baja para terminar de aprobar la ley. La fecha estimada sería el miércoles 19.

A pesar de admitir una votación ajustada -fuentes cercanas al presidente hablan de 37 bancas a su favor-, en el gobierno no dudan en hacer trascender que la ley será aprobada en general. El optimismo, sin embargo, se evapora en el tratamiento en particular de ciertos artículos. Tal como ocurrió desde el principio de las negociaciones, la vuelta del Impuesto a las Ganancias, el RIGI, la privatización de Aerolíneas Argentinas y las facultades delegadas no cuentan con el suficiente apoyo por parte de algunos dialoguistas, que aún no terminan de confirmar su postura.

El senador fueguino, Pablo Blanco, adelantó en más de una ocasión que no apoyará la entrega de superpoderes al presidente, mismo artículo que elimina en su dictamen de minoría el porteño Martín Lousteau, que en las sombras empieza a tejer alianzas con Unión por la Patria, otro cisne negro que el gobierno no vio venir. Lo mismo podría ocurrir con los votos de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, representantes de Claudio Vidal en el Congreso.

A horas del inicio del debate confirma que continuará con las negociaciones a contrarreloj para lograr la aprobación del deseado proyecto. Con este escenario incierto, en el edificio de gobierno empiezan a encomendarse a algo más que las fuerzas del cielo. “Que sea lo que Dios quiera”, dijo con fatiga uno de los encargados de llevar las riendas de las negociaciones a Tiempo.

Siguen las obras

Este martes, en tanto, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al gobernador Gustavo Sáenz (Salta) en el marco de la entrega de obras públicas que la nación decidió ceder a las provincias. 

Estos acuerdos establecen un marco para la distribución de responsabilidades financieras y de ejecución entre la Nación y las provincias. Esto, según explican desde el círculo del jefe de gabinete, con el objetivo de optimizar la gestión y el desarrollo de las obras públicas que se encuentran iniciadas.

Tal como contó este medio la semana pasada, la bandera de la autonomía y el federalismo volvió a ser levantada en Balcarce 50 durante las largas rondas de negociaciones que mantuvieron los agentes del oficialismo con las provincias dialoguistas. Con guiños disfrazados de desfinanciamiento por parte del estado nacional, los gobernadores reticentes empezaron a dar muestras de apoyo a medida a la par que el gobierno dejara trascender por sus agentes que estaría dispuesto a reactivar las obras con estos mecanismos.
Mañana, en tanto, será el turno del cordobés Martín Llaryora quien llegará cerca del mediodía a Casa Rosada para hacer lo propio. De esta forma, el gobierno puso la firma en los boletos de cesión de obras con nueve provincias: Chaco, Entre Ríos, Salta, Chubut, Neuquén, Jujuy, Tucumán y Córdoba. Próximamente, podrían sumarse La Rioja y otras jurisdicciones.

Compartir

Entradas recientes

INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial advierten que las intenciones del ministro de Desregulación…

1 hora hace

Cristina recibió la visita y el apoyo de la candidata presidencial de Ecuador, Luisa González 

La dirigente correista se reunió con la ex presidenta para expresarle su “apoyo frente a…

1 hora hace

Crimen de Thiago: Le negaron la excarcelación al policía que disparó y asesinó al nene de 7 años

El oficial de la Policía Federal que disparó y mató a Thiago Correa, a un…

2 horas hace

«Argentina con Cristina»: el peronismo convoca a movilizar para acompañar a CFK a Comodoro Py

Organizaciones políticas, sociales y sindicales anunciaron que marcharán el miércoles próximo, desde Constitución hasta los…

3 horas hace

El fallo de la Corte es un ataque a la Democracia

Esta sentencia no solo afecta a una dirigente política de enorme relevancia histórica, sino que…

5 horas hace

¿Dónde están los horrorizados?

La mayoría de los genocidas de la dictadura detenidos gozan de la comodidad de sus…

5 horas hace

El Gobierno limita la circulación de los acreditados en Casa Rosada y pone en jaque el derecho a la información

Por decisión del organismo comandado por Karina Milei, los agentes de casa militar impidieron a…

7 horas hace

El juez que debe definir la domiciliaria de Cristina no tomará licencia y hay luz verde sobre la casa de Constitución

Jorge Gorini tenía previsto un viaje familiar a España durante la próxima semana.

7 horas hace

Dos décadas después del fallo “Simón”, hay más de 1200 condenados por delitos de lesa humanidad

Los datos surgen de un informe estadísticos de la Procuración, a 20 años del fallo…

7 horas hace

Trabajadores del Garrahan anunciaron nuevos paros: “El Gobierno no tiene ninguna excusa. Debe recomponer los salarios ya”

Los gremios del Hospital resolvieron en la última asamblea renovar las medidas de fuerza con…

7 horas hace

Real Madrid anunció el fichaje de Mastantuono

Luego de idas y vueltas, el crack de River se convirtió en el jugador más…

8 horas hace

Estela de Carlotto: «Tengo miedo de que muera gente por defender a Cristina»

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo compartió una entrevista con el juez español…

8 horas hace