El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó la llegada a los Estados Unidos de los cinco opositores venezolanos que vivían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024, tras la ola de detenciones contra opositores que precedió a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Las versiones cercanas al chavismo, en cambio, aseguran que la salida de los dirigentes fue negociada y que el gobierno de Maduro les otorgó salvoconductos para que puedan salir del país.
El jefe de la diplomacia estadounidense informó del éxito de una operación presentada como un «rescate», tras la que «todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense«, según publicó en su cuenta de X.
Rubio denunció que «el régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, ha violado los Derechos Humanos y ha puesto en peligro» la «seguridad regional». Además, agradeció su participación al personal involucrado en la operación y a los «socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos».
The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025
Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro’s illegitimate regime has undermined Venezuela’s institutions, violated human…
Los cinco opositores son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos integrantes del equipo cercano a María Corina Machado, líder de la principal fuerza opositora en Venezuela que participó en la última elección con el asilado en España, Edmundo González Urrutia, encabezando la fórmula presidencial.
La líder opositora celebró también la acción estadounidense y la calificó desde su cuenta de X, ya que hace meses se encuentra en la «clandestinidad» y se desconoce su ubicación, como «una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela».
Por su parte, el Gobierno argentino confirmó la salida de los venezolanos refugiados en la sede diplomática en un comunicado oficial de la «Oficina del Presidente» y menciona que esta acción «representa un paso importante en defensa de la libertad en la región».

Se consigna también que el presidente Javier Milei agradece especialmente al secretario, Marco Rubio, por su «compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad».
En la misma publicación el Gobierno sostiene que seguirá «trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados» para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, «secuestrado» por el gobierno chavista. «Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla», concluyó el texto oficial.
Gallo fue detenido e imputado por «vínculos con el terrorismo» en diciembre de 2024 por la Fiscalía de Venezuela.
Humberto Villalobos, uno de los opositores rescatados, relató en una entrevista a Europa Press, cómo el 20 de marzo de 2024, junto a otros cinco compañeros tomó la decisión de entrar en la Embajada en busca de «protección» y con la esperanza de esquivar un arresto inminente.
Uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, falleció bajo arresto domiciliario en febrero de 2025 tras entregarse a la Fiscalía tres meses antes. Los seis pertenecían al mismo partido que María Corina Machado y Edmundo González, Vente Venezuela.
Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025
Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.
Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!
Y con la… https://t.co/xe5rQomIyH
Durante el último año, el Gobierno venezolano había establecido una vigilancia sobre el edificio y se lo acusaba de limitar el suministro de luz y agua en la Embajada, sin actividad diplomática alguna desde la suspensión de relaciones entre Caracas y Buenos Aires tras las elecciones de Venezuela.
BB con Europa Press y NA