Feria de Editores 2024: una nueva edición que se viene con todo

Se realizará los días 8, 9, 10 y 11 de agosto de 14 a 21 en el C Complejo Art Media. La feria reunirá más de 330 editoriales de la región y de España, habrá 15 charlas con participantes nacionales e internacionales y se entregará por cuarta vez el Premio a la labor librera.

La Feria de Editores se convirtió en uno de los encuentros más importantes relacionados con el libro ya desde su primera edición realizada en 2013. Desde entonces no para de crecer y de ofrecer nuevas propuestas.

El contenido de la edición 2024 se dio a conocer ayer, 23 de julio,  por vía virtual ante la prensa. Como todos los años, se espera que también este, a pesar de la profunda crisis económica que atraviesa el país, la concurrencia a la Feria de Editores será masiva, por lo que para quienes esperan para entrar en las  horas pico no sólo habrá un cafecito reconfortante, sino también una novedad realmente ingeniosa: un grupo de magos hará magia de cerca.

Con entrada libre y gratuita, la Feria se extenderá desde el 8 al 11 de agosto en el C Complejo Art Media, Avenida Corrientes 6271, CABA.

Este año participarán de la Feria más de 330 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y España que ofrecerán sus mejores títulos y novedades de narrativa, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales y humanidades, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, novela gráfica, entre otros rubros. 

Como actividad paralela a la Feria se ofrecerán 15 charlas. Participarán de ellas referentes nacionales e internacionales. Se destacan temáticas como: la decisión de escribir, la relación entre el lenguaje textual y el de las imágenes, el lugar del arte en un mundo colapsado, los cruces entre literatura y terapias alternativas, cómo forjar la lectura y cómo curar un catálogo literario. 

Además, se referirán al lugar del progresismo en un statu quo de derecha, cómo derribar mitos de la economía liberal desde el feminismo, cómo se narró la locura en distintos momentos, cómo narrar el deseo, y la escritura como denuncia, entre otros temas. 

Como sucede todos los años, también en este los visitantes de la Feria recibirán un libro con textos de diversos autores.

En esta  oportunidad el tema Será la violencia y participarán de eél María Sonia Cristoff, Diego Golombek, Betina González, Juan Mattio, Elena Medel, Luna Miguel, Diego Muzzio, Ricardo Romero y Andrea Toribio.

El libro que se entregará a los visitantes de la Feria está ilustrado por el equipo de Ilus.P Programa de Ilustración Profesional Posgrado FADU, UBA – Codirigido por Florencia Capella, Martín Laksman y Laura Varsky. Este libro que ya ha pasado a ser una característica distintiva de la Feria se realiza con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA)

La Feria, visitas y editoriales participantes

Como es habitual, también este año desembarcará en la Feria un nutrido contingente de figuras internacionales y participarán  prestigiosas figuras del país.

El contingente internacional está integrado por la escritora canadiense Marie-Pier Lafontaine, el escritor noruego Thomas Reinertsen Berg, la francosenegalesa Seynabou Sonko, la española Luna Miguel y la autora estadounidense Deborah Eisenberg.

Entre las autoras y autores internacionales estarán presentes, entre otros, Luis Gusmán, Alejandra Kamiya, Yael Frankel, Paula Puebla, Natalia Kiako, Pablo Semán, Federico Falco, Santiago Craig, Romina Paula, Iosi Havilio, Virginia Cosin, Fernando Chulak, Mercedes Halfon, Laura Wittner, Fernando Krapp y Paula Guardia Bourdin.

Entre otras editoriales participarán Ediciones Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Libros del zorro rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, Limonero, Alto Pogo, Corregidor, unaLuna, Marea, Gog & Magog y Asunto impreso.

Finalistas del Premio a la labor librera

El Premio tiene como objetivo “reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino, que excede ampliamente la venta de libros. Comprende la difusión del pensamiento y de la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea”.

El jurado está compuesto por la escritora Betina González, el editor Maximiliano Papandrea, la periodista Ana Clara Pérez Cotten, el promotor cultural Federico Gori y la librera Tamara Cefaratti (de Vuelvo al sur, librería ganadora en 2023). En 2022, el premio lo recibió Musaraña Libros (Vicente López) y en 2021, El gran pez (Mar del Plata). Las librerías seleccionadas como finalistas en 2024 son: La Sede, situada en Bariloche; Libro de Oro, de Tucumán; Los Confines, de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires; Céspedes, Magia y Mandolina, de la Ciudad de Buenos Aires. 

El premio a la librería ganadora se entregará el jueves 8 de agosto, a las 14, en la Feria y consiste en $1.000.000 de pesos para comprar libros en la feria, con un 50% de descuento en los stands adheridos.

Programación de la Feria de Editores 2024

Jueves 8 de agosto

A las 14: entrega del Premio a la labor librera. 

Las finalistas son: La Sede (Bariloche); Libro de Oro (Tucumán); Los Confines (V. Ballester, PBA); Céspedes, Magia y Mandolina (CABA).  

15:30: Perspectivas curatoriales para un diálogo literario.

Con las editoras Cecilia Arbolave y Lucía Tennina, y el editor Pedro Meira Monteiro. Moderada por la editora Julieta Benedetto. Organizada por los sellos Lote 42 y Mandacaru.

A las 17: Escribir la urgencia. El lugar del arte en un mundo colapsado.

Son tiempos de aceleración y profundos cambios. ¿Qué lugar ocupa el arte en estos procesos? ¿Cuál es el rol de la cultura? ¿Cómo se atraviesan los duelos personales ante la caída de las estructuras?¿Cómo se escribe desde la urgencia de un mundo en destrucción? Participan Sandra Santana y Madeleine Wolff. Modera: Santiago Craig. Organizan las editoriales Mandrágora, Malba y REM.

19:30: Sobre la decisión de escribir. 

Una conversación sobre los conflictos y los factores que llevan a los escritores a comenzar un proyecto de escritura.Participan Nurit Kasztelan y Luis Gusmán. Modera la editora Leonora Djament.Organizan las editoriales: 17 grises, Eterna Cadencia y Ampersand.

Viernes 9 de agosto

A las 14: Una historia, dos lenguajes. 

La artista gráfica Yael Frankel y la autora Alejandra Kamiya conversan sobre sus procesos creativos. Modera: Karina Micheletto. Organizan Limonero y Eterna Cadencia.  

15:30: La economía feminista desarma cuatro mitos de la economía liberal.

Mitos como “No hay plata”, «La inflación es consecuencia del déficit fiscal», «Estamos mal, pero vamos bien porque baja el dólar y suben los bonos», «La estabilización traerá inversiones que generarán empleo» van a ser desarticulados en la charla. Participarán la economista Candelaria Botto y el investigador Alejandro Gaggero. Moderan la socióloga Flora Partenio y la economista Corina Rodríguez Enríquez. Organizan las editoriales Siglo XXI y Madreselva.

A las17: Narraciones del deseo. 

Una charla donde la literatura se vuelve el espacio para ensayar tanto el amor como la muerte. Participan Luna Miguel, Raquel Tejerina y Fernando Chulak. Modera Lucía de Leone y Valentina Zelaya. Organizan Beatriz Viterbo Editora y Concreto.

19:30: Editorial Entropía: 20 años (el catálogo por sus autores). Participan Romina Paula, Iosi Havilio, Diego Muzzio, Leandro Ávalos Blacha, Carlos Ríos, Roque Larraquy, Virginia Cosin, Santiago Loza, Mercedes Halfon, Santiago Craig y Laura Wittner. Presenta: Editorial Entropía.

Sábado 10

A las 14: Las puertas de la percepción.  Cruces entre literatura y terapias alternativas. En la charla cuatro escritores, periodistas y divulgadores conversarán sobre cómo las drogas psicoactivas y psicotrópicas aún son un espacio de resistencia y todavía pueden ayudar a pensar en una mejor forma de vivir juntos. Participan Fernando Krapp, Damián Huergo y Fernando Pérez Morales. Moderan: Hernán Scholten y Denis Fernández. Organizan las editoriales Marciana y Notanpuan. 

15:30: ¿Por qué se puso de moda pegarle al progresismo?

Una puerta para pensar el lugar del progresismo en un momento de instalación de la derecha como nuevo statu quo. Participan los autores Paula Puebla y Pablo Semán. Modera Leyla Bechara. Organizan Siglo XXI y 17 grises. 

A las 17: Deborah Eisenberg. La autora mítica en diálogo con Federico Falco.La escritora estadounidense Deborah Eisenberg, tendrá una charla con el autor Federico Falco, quien la tradujo. Organiza la editorial Chai. 

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

5 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

6 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

7 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

7 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

7 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

7 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

8 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

8 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

9 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

9 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

9 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

9 horas hace