Organizada por la Fundación El Libro, el Municipio de Rosario y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la Feria se desarrollará desde el 5 al 15 de este mes en el Centro Cultural Fontanarrosa.
También serán oradores en el acto inaugural Maximiliano Pullaro, Gobernador de la Provincia de Santa Fe; Pablo Javkin, Intendente de Rosario y Alejandro Vaccaro, Presidente de la Fundación El Libro.
Pero la programación de la Feria comenzará ya antes de la inauguración oficial y proseguirán 11 días de intensa actividad.
La entrada será libre y gratuita y podrá visitarse de miércoles a domingo 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22 y los sábados desde las 10 hasta la medianoche.
Tendrá cinco plantas a las que se agrega gran carpa exterior. Habrá 42 stands con más de 650 m2 de exposición en los que participarán 75 expositores entre editores, libreros, distribuidores y medios.
Entre los expositores de la Feria se cuentan el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, UNR editora, Colihue, Bonsai, Libros Silvestres, Imaginador, Mandrake Libros, Imaginador , Beatriz Viterbo, Bajolaluna, Adriana Hidalgo Editora, Cámara Argentina del Libro, Grupo Editorial Sur, La brujita de papel, la Crujía.
Esta edición de la Feria del Libro de Rosario contará con la presencia de Martín Kohan, Reinaldo Sietecase, Gabriela Cabezón Cámara, Eduardo Sacheri, Patricia Suárez, Alicia Genovese, Luis Novaresio, Florencia Canale, Francisco Bitar, Hinde Pomeraniec, Juan Sklar, Juan José Becerra, Pablo Ramos, María Florencia Freijo, Luis Gusmán, Martín Rodríguez, Miguel Rep, Valeria Correa Fiz y Walter Lezcano, Luciano Lamberti , Nicolás Schuff, Pablo Peruantono entre muchos otros invitados.
Se realizarán, además, homenajes a Paul Auster, Roberto Fontanarrosa y Rafael Ielpi.
También la música estará presente en la Feria a través de Daniel Melero, quien dará un recital el jueves 7 a las 22 en la explanada Roberto Fontanarrosa.
Habrá, además, diversos espectáculos entre los que se cuentan Escenas Narradas del Amor Urgente, un unipersonal de Juan Solá, el viernes 6 a las 21 en la plataforma Lavardén Gran Salón.
El sábado 14 a las 21, será el turno de la pieza teatral documental Imprenteros, de Lorena Vega y Lorena Vega y hnos.
Buena parte de la programación de la Feria estará destinada a las infancias. El reconocido escritor Nicolás Schuff, por ejemplo, presentará el sábado a las 16, su libro Cosas que decimos a cada rato acompañado de Marina Ciuffoli.
Jueves 5
A las 16
.“Puente de Palabras XXI” deGladys López Pianesi.
Primer piso sala 1A – Sala Jorge Riestra.
.“Y para vos, ¿qué es la salud?: Relatos desde la Posta Sanitaria Ramón Carrillo”. Editorial Ágora. Participan Yamila David, Juliana Brigiler, integrantes de la Posta, agentes sanitarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas. Acompañan Jorge Luis Molinas y Adriana Lynch. Invita Librería Raíces.
Primer piso sala 1B – Sala Beatriz Guido
. “Historia, fotografía y guerra. Un estudio sobre la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay” de José Ignacio Sánchez Durán y María Belén Strassera. Arandurã Editorial. Primer piso sala 1B – Sala Beatriz Guido.
A las 17
–“Historia, fotografía y guerra. Un estudio sobre la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay”de José Ignacio Sánchez Durán y María Belén Strassera. Arandurã Editorial.
Primer piso sala 1B – Sala Beatriz Guido
A las 18
-Acto de apertura. Explanada Cultural Fontanarrosa.
A las 19
-Homenaje a Rafael Ielpi. Participan: Dora Suárez, Eduardo D’ Anna, Sebastián Riestra, Perico Pérez. Lectura a cargo de Lucrecia Mirad. Modera: Edgardo Pérez Castillo.Tercer piso, Auditorio Angélica Gorodischer.
A las 20
–Traducir y editar desde Rosario. Presentación de Almas negras, de Gioacchino Criaco, traducido por Regina Cellino. Conversación con: Pablo Bilsky y Ernesto Gallo. Invita Editorial Le Pecore Nere
Primer piso sala 1A – Sala Jorge Riestra.
-“Mi propia forma de vivir. La historia de Bulldog”
deMartín Kekedjian. Moderador: Edgardo Pérez Castillo. Con la presencia de los músicos de la banda Bulldog.
Tercer piso Auditorio – Auditorio Angélica Gorodischer.
-“A tiempo” de Giuliano Baruzzo. Acompañan Victoria Alancay y Juan Luis Alancay. Primer piso sala 1B – Sala Beatriz Guido.
El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…
Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…
En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…
Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.
Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…
Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…
Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…
En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…
La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…
El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…
Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…
La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…