La Unión Europea aprobó la primera ley en el mundo que regula la Inteligencia Artificial

Se prohibirán los sistemas que creen o amplíen bases de datos faciales, así como aquellos que puntúen a personas según su comportamiento o características personales. La ley se aplicará de forma progresiva hasta el año 2026, cuando entre completamente en vigor.

El Consejo de la Unión Europea aprobó este miércoles la primera ley a nivel mundial que modera el desarrollo, producción y uso de sistemas basados en inteligencia artificial (IA).

La ley se aplicará de forma progresiva hasta el año 2026, cuando entre completamente en vigor.

“La nueva ley tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la adopción de sistemas de IA seguros y confiables en todo el mercado de la Unión Europea por parte de actores públicos y privados. Al mismo tiempo, pretende garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y estimular la inversión y la innovación alrededor de esta herramienta”, afirma el Consejo.

“Momento histórico“, dijo el secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, Mathieu Michel, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

En noviembre quedarán ya prohibidos los sistemas de inteligencia artificial de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

También estarán prohibidos, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.

No obstante, la normativa permite excepciones, de tal forma que las fuerzas de seguridad sí podrán utilizar las cámaras de identificación biométrica, siempre con autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista a punto de producirse.

Este fue uno de los puntos más polémicos durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, que argumentaron la necesidad de permitir ciertos usos para garantizar la seguridad nacional. Así, estos sistemas se podrán usar también para localizar a los responsables de delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual, así como para buscar a las víctimas.

Dentro de un año, entrarán en vigor los criterios de transparencia que deberán cumplir los sistemas de inteligencia artificial generativa, otro de los principales puntos de discusión, en pleno auge de programas como ChatGPT.

Estos modelos tendrán que dejar claro si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

En líneas generales, el reglamento permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si se demuestra que respetan los derechos fundamentales.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia.

Para quienes incumplan la normativa se prevén multas con un rango que va desde los 35 millones de euros (37.6 millones de dólares) o el 7% del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 7.5 millones de euros (8 millones de dólares) o el 1.5 % del volumen global de negocio.

Compartir

Bullrich, contra la policía de Misiones: «La sublevación es inadmisible»

La ministra de Seguridad habló del levantamiento policial en la provincia y aseguró que las…

31 mins hace

Salud: la gestión de la destrucción

Las recientes decisiones presidenciales rompen la lógica solidaria del sistema de salud y tensionan su…

53 mins hace

España, Irlanda y Noruega anuncian que reconocerán a Palestina como Estado

El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró la decisión mientras que Israel reaccionó de inmediato llamando…

1 hora hace

“Escalandrum, entre Piazzolla y el jazz”: la historia del grupo que valoran los seguidores de todos los géneros

El periodista y escritor se sumerge en la trayectoria de Escalandrum desde sus comienzos a…

2 horas hace

Equi Fernández, el mediocampista de Boca que juega como si fuese el protagonista de un flipbook

Es, a los 21 años, acaso el mejor del fútbol argentino. Un jugador sin tiempo,…

2 horas hace

Nuevo superávit comercial: en abril fue de U$S 1820 millones

Hubo mayores ventas al exterior de productos agropecuarios, que ya no están afectados por la…

13 horas hace

Milei toca en el Luna Park: la previa del acto libertario tras la caída del Pacto de Mayo

El Presidente cantará y presentará su nuevo libro en un evento gratuito en el tradicional…

15 horas hace

Intendentes del PRO desescalan conflicto con Kicillof y firman convenio para recibir fondos

Los alcaldes amarillos se habían negado a asistir al acto donde se anunció el desembolso…

15 horas hace

El Gobierno convocó a paritaria estatal y ATE exige una recomposición salarial en un solo pago

El gobierno debe recomponer el mes de abril luego de otorgar tres cuotas de 16%,…

15 horas hace

Los detalles del procesamiento de Fernando Espinoza por abuso sexual contra una ex empleada municipal

El intendente del partido bonaerense de La Matanza fue eximido de la prisión preventiva, pero…

15 horas hace

Aceiteros comenzó una huelga por incumplimiento paritario en la empresa Safico

La patronal no respetó el acuerdo salarial firmado y solo pagó la mitad del incremento…

15 horas hace

Las subas en tarifas de gas amenazan la vida cotidiana en Tierra del Fuego y Santa Cruz

Los reclamos por aumentos de 1000% en las facturas de abril llegaron hasta gobernadores e…

15 horas hace