“En el Parque los Andes veía creciendo la presencia de manteros que genera una competencia injusta con el comerciante que cumple e inclusive con los feriantes que trabajan legalmente en el Parque”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri el fin de semana. “Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad”, agregó el mandatario de la Ciudad de Buenos Aires. “El espacio público es de los vecinos, nadie puede ocupar un lugar o cobrar por estacionar en la calle”, culminó.

Jorge Macri realizó estas declaraciones tras el desalojo de 5 mil trabajadores ambulantes que vendían sus productos en el espacio verde de Chacarita. Un exagerado megaoperativo que comenzó la noche del viernes con más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.

De esta manera, en medio de la campaña electoral, el mandatario del PRO promocionó en sus redes la idea que su gestión recuperó el espacio público que fue tomado por los trabajadores ambulantes. “Recuperamos Parque los Andes: desalojamos a los manteros”, arremetió Jorge Macri desde su cuenta de Twitter.

Lo que no cuenta el Jefe de Gobierno, es que durante casi dos décadas de macrismo en CABA, el PRO privatizó más de 500 hectáreas de tierras públicas.

“Durante estas casi dos décadas de gestión macrista en la ciudad, lo que se consolidó fue un modelo de saqueo que tuvo como eje principal la venta de la tierra pública”, señaló en diálogo con Tiempo María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia.

Koutsovitis es Ingeniera Civil y Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC-FIUBA), y viene denunciando estos hechos hace varios años.

“El gobierno privatizó 500 hectáreas de tierra pública, de las cuales un gran porcentaje logró concretar. Estamos hablando de la venta de parte del Parque de la Ciudad o de la privatización del Parque de las Victorias. Por supuesto, esta lógica saqueadora de vender, privatizar y concesionar la tierra pública fue continuada por Jorge Macri, quien está intentando subastar un inmueble en la calle Viamonte al 1700 en donde iba a funcionar un centro de salud”, agregó.

Cabe destacar que estas 500 hectáreas equivalen en superficie a los barrios de La Boca y San Telmo, y a un total de 250 veces la Plaza de Mayo, según estimaciones del equipo de trabajo de Koutsovitis.

“Nosotros desde Confluencia tenemos un proyecto claro y concreto que es prohibir la venta de tierra pública en la ciudad de Buenos Aires”, terminó la referente política y candidata a legisladora. Porteña.

Ataque de Macri contra trabajadores ambulantes

“Macri es peor que Larreta, no solo nos pega y nos roba la mercadería sino que tampoco nos da una alternativa para poder trabajar”, manifestó a Tiempo Claudia Vergara, una trabajadora ambulante que comenzó con esta actividad justamente cuando fue despedida durante la presidencia de Mauricio Macri.

De acuerdo a las declaraciones del Jefe de Gobierno, “no hay derecho a tomar el espacio público, porque entonces si uno no tiene casa puede usurpar una. Hay que terminar con naturalizar el desorden como forma de subsistencia. Son discusiones importantes porque vuelven a ordenar la Argentina”.

Según el GCBA, en el Parque convivían manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros los sábados, domingos y feriados, con una feria legal con 310 puestos para feriantes, emprendedores y artesanos que ofrecen sus manualidades en tela, cuero, metal, vidrio o en papel, bijouterie, juegos didácticos o artículos de decoración, por ejemplo, y que tienen los permisos correspondientes.