Una de las grandes promesas de campaña del gobierno de Javier Milei fueron los “vouchers educativos”, que en los hechos se concretaron como subsidios a estudiantes que asisten a escuelas privadas. Esta semana la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció la convocatoria 2025 para familias que envían a sus hijos e hijas a colegios privados que tienen al menos un 75% de subvención estatal.
El Gobierno que eliminó el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) apuesta a una nueva edición de la asistencia económica «a demanda» para familias que eligen la educación privada. Apunta a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años, de niveles inicial, primario y secundario.
Comienza la convocatoria 2025 al Programa Vouchers Educativos.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) April 14, 2025
Del 21 de abril al 16 de mayo podés inscribirte en Mi Argentina, indicando los datos de los menores a tu cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
Las instituciones adheridas al… pic.twitter.com/ssib0gIWPU
La inscripción comienza el próximo lunes 21 de abril y cierra el 16 de mayo. Uno de los requisitos para acceder es que el ingreso familiar no supere 7 veces el salario mínimo vital y móvil (unos 2 millones de pesos).
Quienes reciban el ‘voucher’ o ayuda estatal para pagar la cuota privada podrán obtener un monto equivalente al 50% del valor del arancel de jornada simple, sin contemplar actividades extracurriculares.
El adulto responsable del estudiante debe registrarse en Mi Argentina y llenar el formulario en la plataforma del programa, con los datos de los menores a su cargo. Luego, las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los alumnos a través de la plataforma habilitada.
Vouchers sí, obra pública no
“El Gobierno nacional paga vouchers para escuelas privadas, pero no continúa con el financiamiento para las escuelas públicas”, cuestionó días atrás, en el marco del paro general, Silvia Almazán, secretaria general adjunta de Suteba.
En diálogo con Radio Estación Sur criticó el desfinanciamiento educativo del gobierno de Milei: “Hay programas recortados como el Conectar Igualdad, los programas de conectividad y obras paralizadas en todo el país. En la provincia de Buenos Aires son 80 las escuelas cuya construcción quedó detenida”.
Sobre lo que implicó la eliminación del Fonid, apuntó: “Hace un año no estamos cobrando y hoy representa 100 mil pesos. La deuda ya es de más de un año y eso impacta directamente en el sueldo docente”.