«No se puede no estar en ningún lado. Ellos saben dónde están». La muchacha marchaba en silencio. Como miles y miles hasta la Avenida Artigas, desde la plaza Desaparecidos de América (también conocida como la de los Martires Estudiantes), ubicada en la intersección de Rivera y Jackson.  El eco retumbaba en las paredes. La emoción sacaba chispas del suelo, una nueva vez. Miles de personas se movilizaron en una renovada Marcha del Silencio por la calles de Montevideo y de decenas de otros rincones del Uruguay profundo.

Las dos consignas de la marcha encabezada por la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, fueron «30 veces nunca más» y «Sepan cumplir: ¿dónde están?». En la cabecera había 29 carteles con las consignas de las ediciones anteriores.

En los días previos muchísimos colectivos se manifestaron a favor de esta causa. Incluso los habitualmente renuentes futbolistas participaron activamente con el Maestro Tabárez a la cabeza, leyendo el poema desaparecidos, de Mario Benedetti, en un conmovedor video, que tuvo enorme repercusión. Incluso durante el pasado fin de semana, los clubes más populares (Peñarol y Nacional, entre otros) exhibieron camisetas alusivas.

Es que este 20 de mayo resalta particularmente especial para los uruguayos ya que, por un lado, pocas horas antes habían enterrado nada menos que al Pepe Mujica. Y por el otro, el Frente Amplio está otra vez en el gobierno, con Yamandú Orsi en la presidencia. Se trata de un histórico defensor de los Derechos Humanos. Y además, una de sus consignas de la última campaña electoral fue «Sabremos cumplir».