Para que los ángeles no se aburran

Por: Diego Sztulwark

Se presentó en la ex ESMA el libro “Libres o muertos, jamás esclavos. Historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero", escrito por Edgardo "Cambá" Fontana.

La escritura como acto de justicia. Así deberían comenzar los libros como el de Edgardo «Cambá» Fontana, «Libres o muertos, jamás esclavos. Historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero», (Bs-As; 2024). Son 400 páginas de testimonios detallados sobre la sublevación territorializada en una zona densamente industrial de Buenos Aires durante los primeros años setenta. Y sobre cómo soportó esa generación el terrorismo de Estado y la lucha posterior dedicada a la verdad, la justicia y la memoria.

Con acierto, Sebastián «Ruso» Scolnik emparenta esta investigación con el extraordinario libro de Enrique Arrosagaray, «Los Villaflor de Avellaneda». Se trata de narraciones de un mico-cosmos barrial que permite ver de cerca las costuras de una revolución derrotada. Con no menos criterio, Scolnik -que presentó este sábado el libro de Cambá en la ex Esma– pone el acento en el autor, a quien conoció bien en su común militancia de los 90 en El Mate y de 2001 en el Colectivo Situaciones (al que Scolink hizo de Cambá uno de los personajes de su primera novela, “Nada que esperar, historia de una amistad política”).

Visto por el Ruso, Cambá es una suerte de historiador inmanente de aquel tejido vital y rebelde destruido luego por los grupos de tarea de las Fuerzas Armadas Argentinas. Un combatiente a quien el terror militar fue transformando en investigador, aunque esa transformación fuera indistinguible de la evolución de su propia militancia territorial, que no conoció interrupción siquiera en el exilio madrileño.

Cambá no dejó de circular por las mismas calles, de perseguir los mismos sueños, ni de mencionar los mismos nombres durante más de cinco décadas. En algún momento habrá visto claro que la «tarea principal» -consigna orientadora según el método de Gustavo Rearte que siempre reverenció- era precisamente dar testimonio. Pero para darlo había que construirlo. Pues el testimonio en cuestión es necesariamente el de un colectivo arrasado, desperdigado.

De modo que ese asumirse como memoria en movimiento -sensibilidad y tarea- lo envolvió en una existencia tan enraizada como inquieta, que adquirió algo del indagador detectivezco que no deja de registrar los detalles, de atar cabos y de buscar las pitas faltantes. Convencido de que el crimen condensa las claves de lo aniquilado, pero también de no pocos de los poderes que seguirán actuando también en democracia.

«Libres o muertos, jamás esclavos», el título del libro, es quizás la principal consigna combatiente, previa a las que puso en circulación el movimiento de derechos humanos. LOMJE, por sus siglas, fue lo que escribió con su sangre una fusilada en Trelew en las paredes de la prisión. Resulta conveniente tener esto presente para entender qué significan las fotos y los nombres que pueblan el libro.

En cierto sentido, el libro de Cambá es el gesto de un necio que ignora que la ciudad post-industrial habla otro lenguaje y prefiere para sí otros recuerdos. Que ha decidido obviar la nada de sentido que envuelve a la Revolución. Y menos mal que aún persisten entre nosotros los necios. Que no todo es adaptación a los nuevos tiempos.

A un K de otro siglo -a quién imagino que nadie tachará hoy de “zurdo”- le gustaba decir que sólo quienes persisten en lo suyo contra las exigencias de actualización son capaces de interesar a los ángeles, aburridos como están de ver en la vida solo un esfuerzo estéril de aggiornamento. Sólo la necesidad suena para ellos como una campana que los despierta y les hace presentir un temblor por venir. Ese K era Kierkegaard. Y otro K, Kafka, incluía esa cita en carta a Max Brod, quien la reprodujo en la biografía de su amigo. Allí la encontró Walter Benjamin, quien la adoptó -según se lo confía en misiva a Gershon Scholem- como el mejor imperativo categórico imaginable: «Actúa de modo tal que los ángeles nunca se aburran».

Compartir

Entradas recientes

Irán lanzó misiles contra algunas bases militares de Estados Unidos en Qatar y en Iraq 

La televisión estatal anunció un ataque “exitoso”. El emirato había cerrado su espacio aéreo un…

4 mins hace

Ola Polar: en qué distritos de la Provincia de Buenos Aires nevó y hasta cuándo va a seguir el frío extremo

La zona de Sierra de la Ventana tuvo el domingo una gran nevada. Hoy cayó…

43 mins hace

Maxi Rofrano, director de «Fájense»: «Siempre me gustó la metáfora deportiva para hablar de la vida»

La obra basada en un cuento de Abelardo Castillo se centra en el tramo final…

3 horas hace

Tobillera, balcón y despertar a la bestia dormida

El intento de acallar voces y doblegar voluntades puede tener un efecto inesperado: despertar la…

3 horas hace

De la Ferrari al streaming: Amazon Prime parece haber resuelto la interna familiar y anuncia la fecha de estreno de “Menem”

La serie encabezada por Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani, y dirigida por Ariel Winograd, cuenta…

3 horas hace

¡Lo viejo funciona!: los Rolling Stones están terminando otro disco con canciones nuevas y planean una gira para presentarlo

A los 81 años, Mick Jagger y Keith Richards están grabando en Londres junto a…

4 horas hace

La UE advierte que el cierre del estrecho de Ormuz sería perjudicial para todo el mundo

Tras el ataque de EEUU, Irán advirtió que podría cerrar el estrecho de Ormuz, que…

4 horas hace

Horacio González, el hombre que fue un faro intelectual de la Argentina

No sólo fue un lúcido analista tanto de la realidad nacional como de la literatura,…

4 horas hace

El Gobierno porteño desembolsa casi 42 millones de dólares para autos oficiales

El dinero está destinado a seguros para el automotor que recibirá una sola empresa privada.…

5 horas hace

“Creado en China”: Labubu se ríe de todos

Con ganancias de 417.729.000 de dólares y más de 1.000 millones de visualizaciones en TikTok,…

5 horas hace

Pedro Sánchez anuncia un acuerdo con la OTAN en medio la crisis por el caso Koldo

El presidente español acordó con la Alianza Atlántica mantener su inversión en defensa en torno…

5 horas hace

Gobiernos latinoamericanos condenan el ataque de Estados Unidos contra Irán

Brasil se sumó a los repudios y aseguró que “condena con vehemencia los ataques militares…

6 horas hace