Agrupaciones barriales elaboraron un documento en donde les piden a los candidatos a legisladores que garanticen y amplíen los espacios verdes, entre otros puntos.
En el documento realizado por agrupaciones barriales de Almagro, Caballito, Parque Avellaneda, Agronomía Colegiales y Palermo, entre otras; titulado “Compromiso ambiental para candidatos a legisladores de la ciudad”, denuncian que las últimas actualizaciones al Código Urbanístico de la Ciudad satisficieron los intereses del mercado inmobiliario profundizando los problemas de los barrios
Adrián Hernández, vecino de Caballito y miembro del Encuentro en Defensa del Espacio Público recordó que ese espacio integrado por cientos de vecinos y vecinas, luchan desde hace años para que el ex playón ferroviario de Caballito sea un espacio verde público, y agregó: «En los últimos cinco años habilitaron nuevas construcciones en más de 10 millones de metros cuadrados».
“Justamente la idea del compromiso es seguir fortaleciendo el hecho que desde la ciudadanía tenemos muchos proyectos de ley construidos y presentados desde los barrios para crear nuevos parques y plazas y para preservar los existentes”, continuó Hernández.
El documento presentado por las agrupaciones, destacan que desde la década 90’ los sucesivos gobiernos se dedicaron a vender y a habilitar construcciones sobre las últimas tierras libres en las cuales se habría podido constituir una cantidad significativa de nuevos espacios verdes públicos. El documento viene con cinco puntos que reclaman el compromiso de los candidatos y candidatas a legisladores.
“No solo pretendemos que los futuros Diputados apoyen e impulsen estos proyectos, sino que también voten en contra de cualquier iniciativa que pretenda vender o privatizar tierras públicas. Durante todo el año pasado dejamos en claro, durante la discusión de las reformas al Código Urbanístico, que lo que necesitamos es más verde y menos cemento”, agregó Hernández.
La elaboración del documento se dio en el marco de fuertes debates entre las distintas agrupaciones. Todas coincidieron en temas esenciales en los que cualquier candidato a diputado porteña debería comprometerse: el primer punto exige que voten negativamente todo proyecto de ley que implique la privatización o concesión de tierras de la Ciudad.
Otro de los puntos que incluye el documento es la necesidad de impulsar proyectos de ley que garanticen la preservación y la ampliación de los espacios verdes públicos de suelo absorbente en la Ciudad de Buenos Aires y que los candidatos adhieran a los proyectos de ley existentes, para la creación de nuevos parques públicos en las ex playas ferroviarias de Caballito, Palermo y Villa Urquiza; para la creación de nuevas plazas en los barrios de Almagro, Colegiales, Villa Santa Rita, Villa Pueyrredón, San Nicolás, San Cristóbal; y para la preservación de los espacios verdes públicos existentes en las distintas comunas porteñas.
Por último, las agrupaciones vecinales les piden a los candidatos que propongan y apoyen iniciativas de preservación e incremento del arbolado público urbano, y una revisión de la Ley N°123, en el marco de la redacción del Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora…
En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera…
El cierre de listas bonaerense a cargo de Ritondo amenaza con dejar un tendal de…
El presidente estadounidense dijo que aviones militares descargaron una "carga completa de bombas" en territorio…
Enfrentan el inicio del invierno viviendo en carpas y piezas precarias. La ayuda estatal llega…
En el nuevo departamento de la Federal estarán los espías infiltrados en las organizaciones sociales.…
Sin convocar a Kicillof,Máximo y Massa le dieron mandato a sus respectivos apoderados partidarios para…
El presidente recibirá el martes en la Casa Rosada a los representantes de cada sector.…
En Coronel Suárez, el cierre de la empresa de calzados Dass dejó en la calle…
La filósofa y referenta de Ni Una Menos analiza la situación global de los feminismos…
Mientras le da más atribuciones a la PFA, el Ejecutivo impulsa la desregulación de las…
En el primer trimestre la tasa de desocupación escaló al 7,9%. Es el valor más…