La histórica marcha de jubiladas y jubilados que se realiza los miércoles en el Congreso de la Nación fue brutalmente reprimida en el marco de un operativo desplegado por agentes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval y Policía de la Ciudad. A lo largo de más de 6 horas de furia, las fuerzas de seguridad gasearon, empujaron, persiguieron y golpearon a miles de manifestantes, la gran mayoría hinchas de clubes de fútbol que se habían congregado en apoyo a los jubilados ante la grave política de ajuste que implementa sobre este sector la gestión de gobierno de Javier Milei. Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, se produjeron 124 detenciones, de las cuales 114 quedaron sin efecto por orden de la jueza Karina Andrade.
#AHORA El fotógrafo Pablo Grillo es uno de los heridos en la feroz represión a cargo del gobierno durante la manifestación de hoy en Congreso y Plaza de Mayo.
— LA TRIBU (@fmlatribu) March 12, 2025
La policía le disparó en la cabeza con un tubo de gas lacrimogeno y se encuentran internado en el hospital Ramos Mejía. pic.twitter.com/k5eyprc3AO
Los hechos de violencia afectaron de forma particular a los reporteros gráficos. Durante la cobertura de la marcha, Pablo Grillo, fotógrafo independiente, recibió el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno en la cabeza y se encuentra en grave estado de salud. Asimismo, Tiempo denunció los impactos de balas de goma recibidas por el fotógrafo de este diario, Edgardo Gómez, durante la cobertura. Por su parte, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunciaron este miércoles los hechos de violencia durante una conferencia de prensa.
Mientras las fuerzas de seguridad continuaban apresando a manifestantes que desconcentraban del Congreso y de la Plaza de Mayo, diversos cacerolazos comenzaron a sucederse en puntos neurálgicos de la ciudad de Buenos Aires y del país.
Cronología de la violenta represión
Si bien la marcha había sido convocada a partir de las 17 horas del miércoles, desde primeras horas de la mañana pudo observarse cómo se desplegaban las vallas y se apostaban diferentes vehículos de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Cerca de las 13, una camioneta de prefectura había avanzado con el semáforo en rojo y atropellado a un motociclista en el Congreso.
🔴 Una cacería policial que intentó saturar a la Justicia: 114 liberados, críticas al operativo y denuncias al caer.
— Tiempo Argentino (@tiempoarg) March 13, 2025
✍ @stempheletariet | https://t.co/TeUyOcOzRY pic.twitter.com/GainHhDdjo
Alrededor de las 15 horas, comenzaba a congregarse la multitud y el Gobierno nacional anunciaba la prohibición de uso de drones en la zona. A partir de allí, las fuerzas de seguridad se desplegaron para despejar la plaza. No solo avanzaron en columnas, a pie, haciendo tiros con armas largas de balas de goma o de proyectiles de gas lacrimógeno, así como granadas de gas. También lo hicieron en moto, patrulleros y con camiones hidrantes. Tiempo estuvo y publicó una crónica de los hechos represivos.
Entre lo más viralizado se destaca la agresión recibida por la jubilada de 87 años, Beatriz Bianco, que fue empujada por un agente de la Policía Federal y se desmayó por el impacto contra el piso. Según pudo verse en las imágenes, tenía una herida en la cabeza y fue asistida por otros manifestantes y trasladada en ambulancia.
Pasadas las 17 horas, el fotógrafo Pablo Nahuel Grillo, de 35 años, fue herido en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno arrojado por las fuerzas de seguridad. El video, registrado por un periodista de FM La Tribu, circuló en redes sociales y medios de comunicación. Grillo fue internado en el hospital Ramos Mejías, tuvo una intervención quirúrgica y según publicó su familia cerca de la medianoche del miércoles, su pronóstico es reservado.
⭕ Liberan un centenar de detenidos durante la represión en el Congreso
— Tiempo Argentino (@tiempoarg) March 13, 2025
Sin pruebas que sustenten las detenciones, la Policía de la Ciudad se vio obligada a liberar a los manifestantes. https://t.co/z4hKvq1FAL pic.twitter.com/Uf08DcTsun
Por su parte, el Ministerio de Seguridad, bajo el mando de Patricia Bullrich, publicó en X un comunicado. “Durante el operativo, las Fuerzas Federales detuvieron a 21 hombres y 4 mujeres, mientras que la Policía de la Ciudad aprehendió a 73 hombres y 26 mujeres”. Asimismo, expresó que “como resultado de los incidentes, 26 efectivos de las Fuerzas de Seguridad y de la Policía de la Ciudad resultaron heridos y fueron trasladados a los hospitales Churruca y Argerich. Uno de ellos fue sometido a cirugía tras sufrir una herida de arma de fuego”.
Según los datos informados por el SAME, hubo 20 heridos, algunos de los cuales fueron trasladados a los hospitales Argerich y Ramos Mejía.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en conferencia de prensa este jueves aseguró que las 94 personas detenidas por la Policía de la Ciudad –encargada del tercer cordón de seguridad en el operativo- serán acusadas por destrozos de autos, comercios, espacio público y agresión al personal policial. “Es una denuncia que haremos en conjunto con la nación, acuerdo al que llegamos anoche durante el mismo operativo. Tenemos pruebas y estamos recabando más pruebas para armar una causa contundente”, aseveró.
SON DELINCUENTES ORGANIZADOS
— Jorge Macri (@jorgemacri) March 13, 2025
Lo dije desde el primer día y lo repito cuantas veces sea necesario: no hay más lugar para hechos de violencia como los que vivimos ayer en nuestra Ciudad.
La Policía de la Ciudad actuó en el tercer cordón de manera coordinada con las Fuerzas… pic.twitter.com/0yoqgBRJv1
La cacería
Maximiliano Ledesma, integrante del Mapa de la Policía, participó de la marcha y realizó una cobertura de la desconcentración. Pudo observar cómo las detenciones fueron realizadas, sobre todo, por la Policía Motorizada. “En Avenida de Mayo aparecen las motos de la Ciudad que hacen amedrentamiento y nos ponen contra las veredas. Éramos tantos que no pudieron apresarnos”, expresó. Ledesma, luego, se dirigió hacia Plaza de Mayo donde se habían congregado muchos manifestantes desalojados del Congreso. “En Casa Rosada comienzan las apedreadas, desde ahí nos empiezan a tirar tiros, agua y también la Policía de la Ciudad desde Diagonal Norte empieza a limpiar la plaza, después Gendarmería entró por Avenida de Mayo”, apuntó. En ese operativo, recibió gas lacrimógeno y “me tuve que tirar al piso porque no podía respirar”. Asimismo, denunció que el Diagonal Norte y Florida observó patrullas de la Policía de la Ciudad sin identificación, una práctica que se vio durante la brutal represión en Jujuy en 2023.
Cacerolazos hasta la medianoche
Mientras los hechos de violencia se reproducían en los medios de comunicación y redes sociales, cientos de personas participaron en la noche del miércoles de un cacerolazo en distintos puntos del país para repudiar la represión policial. Un grupo de vecinos salió desde avenida Corrientes y Gallardo caminó más de 40 cuadras hacia Plaza de Mayo. Llegó a la medianoche y, según trascendió, en el camino se sumaron más personas que permanecieron en las inmediaciones de la Casa Rosada sin que se reportaran nuevos incidentes.
Según publicó Noticias Argentinas, la manifestación se sintió con fuerza en barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Colegiales, Villa Crespo, Ramos Mejía, Caballito, Avellaneda, Palermo y Lugano, así como en ciudades del interior.
El cacerolazo fue convocado en redes sociales por distintos sectores políticos y sociales, entre ellos la exdiputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, luego de la difusión de imágenes de los incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad.