El paro por tiempo indeterminado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego y el paro provincial del próximo miércoles ganan adhesiones sindicales y de organizaciones sociales y políticas. Mientras, desde el gobierno nacional se multiplican las voces que atacan al régimen tributario especial de esa provincia y buscan respaldar su eliminación sin importar el costo social.

Entre las recientes declaraciones de respaldo a las medidas de lucha en la provincia se destacó la de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que expresó su “total solidaridad” con la UOM y los trabajadores fueguinos.

A través de un comunicado firmado por los principales gremios industriales del país, la CSIRA manifestó su “compromiso en defensa del trabajo de los fueguinos y de la industria nacional”, y acompañó la decisión del paro por tiempo indeterminado.

El respaldo incluye a sindicatos clave como los mecánicos de SMATA, la construcción (UOCRA), los mineros de AOMA y de la industria lechera (Atilra), además de otros sindicatos de sectores claves como la industria del papel, laboratorios, gráficos, alimentación, vidrio y aceiteros, entre otros.

El gobierno nacional anunció esta semana su decisión de reducir los aranceles a la importación de celulares del 16% al 8% y a 0 a partir del 15 de enero de 2026. También se reducirán los impuestos internos de 19% a 9,5% a los televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.

Las primeras reducciones de tarifas se pondrán en vigor con la publicación de un decreto que la administración ultraderechista prometió “para los próximos días”.

Ataques

Mientras tanto, el presidente Javier Milei compartió ayer en sus redes sociales un nuevo ataque contra el régimen tributario especial de Tierra del Fuego, por el cual la industria electrónica goza de eximición de tributos para la importación de
componentes.

Si bien hasta el momento el presidente no se expidió respecto a estos cambios, retuiteó las críticas de Pregonero, uno de los principales tuiteros oficialistas, y cuyo mensaje apuntó contra Tierra del Fuego y su matriz productiva, en una confusa combinación de temas en la que se mezclan viejos planteos contra el polo productivo fueguino y su rol geopolítico.

“Tierra del Fuego tiene prohibida la generación de energía nuclear en su constitución provincial. Son un pueblo diseñado para vivir del empleo público y estafar al continente con ensambles chinos. El daño que la coparticipación le hizo al desarrollo del país es incalculable”, dijo Pregonero y retuiteó Milei.

Y agregó: “Parece que encontraron todas las excusas para no hacer nada, pesca, energía, turismo, a cualquier actividad humana le encontraron la vuelta para prohibirla o castigarla. Son solo una granja de votos socialistas”.

Otro funcionario del gobierno, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, atacó también el régimen de Tierra del Fuego. “No puede ser que 47 millones de argentinos tengan que pagar el triple por un celular para sostener un régimen que beneficia a 8000 personas. Nosotros no estamos en contra de Tierra del Fuego, al contrario: creemos que tiene un potencial enorme en turismo, petroquímica, economía del conocimiento y actividades como la acuicultura, que hoy están prohibidas”, remarcó.

Fariña repitió un argumento del gobierno que asegura que, con estas reducciones de impuestos, los precios de los smartphones y otros dispositivos bajarán un 30%. Al respecto, días atrás, el titular de la UOM nacional, Abel Furlán, cuestionó ese cálculo, al señalar que los impuestos no explican por qué un celular de alta gama cuesta U$S 2000, y menos en un contexto de caída salarial.   «